Estigma | definicion de estigma

definicion de estigma | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de estigma


tabla de contenido


Definición de estigma

  1. metro. Huella que deja en el cuerpo una enfermedad o lesion.
  2. Marca que se imponía con hierro candente como pena infamante.
  3. Higo. Huella vergonzosa. Ejemplo: los estigmas del vicio.
  4. Bot. Parte superior del pistilo de la flor que recibe el polen.
  5. Medicina. Lesión orgánica o alteración funcional.
  6. Zool. Orificio respiratorio de los insectos.
  7. M pl. Teol. Huellas parecidas a las de las cinco llagas de Jesucristo que aparecieron en el cuerpo de algunos santos.

    Usado en plural.

    Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra griega antigua στίγμα (stigma, «picadura»)

Segundo diccionario:
estigma

    Origen de la palabra: (latín stigma, y ​​éste del gr., picadura; de picar, punzar.)
  1. metro. Marca o señal en el cuerpo.
  2. Teol. Llaga impresa milagrosamente en el cuerpo de algunos santos como símbolo de su participación espiritual en la pasión de Cristo.
  3. Marca impresa con hierro candente como pena o como signo de esclavitud.
  4. higo. Señal de infamia o de deshonra.
  5. Bot. Parte del carpelo diferenciado, situado en su extremo libre y destinado a recibir el polen.
  6. Cada uno de los orificios por los cuales comunica con el exterior el sistema respiratorio de los miriópodos, insectos y arácnidos.
  7. Medicina. Vestigio o signo persistente de una enfermedad congénita o adquirida. Actualizado: 13/08/2010

    Sinónimos y antónimos de estigma

    Ver aquí todos los sinónimos de estigma

    Califica la definición

    Ejemplos de oraciones con estigma (y derivados)

    « El tabaco era desconocido en Europa antes de 1492, y al principio llevaba un estigma negativo. »

    « En noviembre de 1868, Ulysses S. Grant, el héroe de la guerra de la Unión, ganó fácilmente la presidencia en una victoria aplastante. El candidato demócrata era Horatio Seymour, pero los demócratas llevaban el estigma de la desunion. »

    « Los trabajadores ordinarios también sufrían; nadie pagaba a un blanco un salario decente cuando un esclavo trabajaba por nada. Cuando el trabajo se asociaba a la pérdida de la libertad, argumentaban los conscientes de la esclavitud, todos los trabajadores blancos llevaban un estigma que los marcaba como poco mejores que los esclavos. »

    Diccionarios relacionados

    Compartir la definición, preguntar y buscar

    Buscar y comentar

    Buscar

    Fuentes bibliograficas y mas informacion de estigma:

    Análisis de estigma

    Se usa o puede usar como: sustantivo masculino, en sentido figurado
    La palabra estigma tiene 3 sílabas.
    Separación en sílabas de estigma: es-tig-ma
    Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tig
    Tipo de acentuación de estigma: Palabra grave (también llana o paroxítona).
    Pronunciación (AFI): [ es.ˈtiɰ.ma ]
    Palabra inversa: Amgitse
    Numero de letras: 7
    Posee un total de 3 voces: eia
    Y un total de 4 consonantes: stgm

    ¿Se acepta «estigma» en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: estigma (RAE)

    Diccionarios relacionados: Botánica – Zoología – Medicina – Religión

    Posibles palabras o artículos relacionados

    Abreviaturas empleadas en la definición

    Cómo citar la definición

    ¿Preguntas sobre el definicion de esta palabra?: respondemos aquí

    [ Imágenes relacionadas a «estigma» ]






    estigma
    Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Deja un comentario