Cirugía | definicion de cirugia

Rama de la ciencia médica que trata las enfermedades por medios que entrañan la apertura del cuerpo, generalmente por medio de incisiones con un instrumento afilado (bisturí). También se incluye en la cirugía el tratamiento de urgencia de lesionados, primeros auxilios y manipulaciones necesarias en las Fracturas. El tratamiento de estas se considera quirúrgico aun en aquellos casos en que se realiza sin necesidad de incisión. Véase Medicina.

• Historia De La Cirugía: La cirugía moderna data del siglo xix y es una de las especialidades médicas más espectaculares y dramáticas. Los primeros escritos referentes a la cirugía se han hallado en papiros egipcios de 1700 años a. de JC, aproximadamente. Los discípulos de Hipócrates (v. Hipócrates) y sus sucesores se lim… Para seguir leyendo ver: Historia De La Cirugía

• Shock Quirúrgico: No es poco lo aprendido acerca de la prevención del shock quirúrgico (v. Shock). Actualmente el shock se ha reducido al mínimo al hacer la anestesia lo más corta y ligera posible. Se presta sumo cuidado para evitar el enfriamiento de los órganos internos; cuando sea necesario exponerlos al aire, se apli… Para seguir leyendo ver: Shock Quirúrgico

• Cuidados Postoperatorios: Después de la operación, el cuidado dispensado a los pacientes ha mejorado en muchos aspectos. Cuando la alimentación no puede realizarse debido a sobre el aparato digestivo, las necesidades de vitaminas se suministran en inyecciones y las proteínas necesarias, por transfusiones de plasma… Para seguir leyendo ver: Cuidados Postoperatorios

Diagnóstico. El cirujano se acerca a la mesa de mejor informado y preparado mediante la adopción de multitud de medidas diagnósticas. Emplea los rayos X, ecografías, tomografías y otros instrumentos ideados para visualizar los parajes del cuerpo humano a través de las aberturas naturales del cuerpo. Los métodos de laboratorio químico y el examen preoperatorio de muestras de tejidos (biopsia) tuvieron al cirujano el posible diagnóstico antes de verificar la intervención. Por todo esto es cada vez menos probable que se vea sorprendido por lo imprevisto y puede planear y realizar su operación sin necesidad de recurrir a aquellas medidas de urgencia, antes necesarias, al enfrentarse con anomalías descubiertas en el mismo curso de la intervención.

• Historia: Hospitalización Y Cuidado De Los Enfermos: Factores que han contribuido no poco al gran éxito de la cirugía moderna son la hospitalización y la creación de un servicio de personal capacitado para los cuidados preoperatorios en el quirófano y en el curso postoperatorio. Los hospitales actuales son totalmente diferentes de los que funcionan… Para seguir leyendo ver: Historia: Hospitalización Y Cuidado De Los Enfermos

• Especialidades Quirúrgicas: La diversidad de procesos quirúrgicos y las técnicas especiales que se han desarrollado con objeto de tratar a las diferentes clases de enfermos han originado la división de la cirugía en distintas especialidades. El cirujano general tiende, más o menos, a concentrar su cirugía en el abdomen y… Para seguir leyendo ver: Especialidades Quirúrgicas

Deja un comentario