piedras | definicion de piedra

definicion de piedra | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de piedra


tabla de contenido


Definición de piedra

  1. F. Sustancia mineral, más o menos dura y compacta. Ejemplo: una estatua, un edificio de piedra.
  2. Pedazo de esta sustancia. Ejemplo: tirar una piedra.
  3. Medicina. Cálculo, piedrecilla que se forma en la vejiga o en la vesícula biliar.
  4. Granizo. Ejemplo: el mes pasado cayó mucha piedra.
  5. Pedernal de las armas o de los instrumentos de chispa. Ejemplo: la piedra de un mechero.
  6. Muela de molino.
  7. Sitio donde se dejaba a los niños expósitos.
  8. Fig. Cerrar a piedra y lodo, cerrar herméticamente.
  9. Corazón de piedra, corazón insensible.
  10. Menos da una piedra, expresión irónica empleada cuando el resultado obtenido es muy reducido.
  11. No dejar piedra por mover, hacer todas las diligencias posibles para conseguir algo.
    Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra latina petra, a su vez de la palabra griega antigua roca (petra).

Segundo diccionario:
piedra

    Origen de la palabra: (latín petra.)
  1. F. Sustancia mineral, más o menos compacta, que no es terrosa ni de aspecto metálico.
  2. Piedra labrada con alguna inscripción o figura.
  3. Granizo grueso.
  4. Lugar o sitio destinado para dejar los niños expósitos.
  5. En ciertos juegos, tanto que se gana cada uno, hasta que se concluye el partido.
  6. Pedernal asegurado en el pie de gato de las armas de chispa para que al disparar choque con el rastrillo y dé fuego.
  7. V. Hijo, niño de la piedra.
  8. Cuba. Trago o copa de licor fuerte.

    Esta acepción se emplea en: CubaCuba

  9. Cuba y P. Rico. Persona majadera y cargante.

    Esta acepción se emplea en: CubaCuba – Puerto RicoPuerto Rico

  10. -angular. La que en los edificios hace esquina, juntando y sosteniendo dos paredes. Ver: piedra angular
  11. higo. Base o fundamento principal de una cosa.
  12. —hornera. Piedra negra de que en algunas partes se hacen ruedas de molino. Ver: piedra hornera
  13. —ciega. La preciosa que no tiene transparencia. Ver: piedra ciega
  14. —de cachimba. Cuba. La blanquecina y tan blanda que puede labrarse con un cortaplumas. Ver: piedra de cachimba

    Esta acepción se emplea en: CubaCuba

  15. —de campana. Colom. Fonolita. Ver: piedra de campana

    Esta acepción se emplea en: ColombiaColombia

  16. —de escándalo. higo. Origen o motivo de escándalo. Ver: piedra de escandalo
  17. —de rayo. Hacha de piedra pulimentada que cree el vulgo que procede de la caída de un rayo. Ver: piedra de rayo
  18. —de toque. Jaspe granoso, generalmente negro, que emplea los plateros para tocar. Ver: piedra de toque
  19. higo. Lo que conduce al conocimiento de la bondad o malicia de las cosas.
  20. —divina. Granja. Mezcla usada como colirio, y cuyos componentes son alumbre, vitriolo azul, nitro y alcanfor. Ver: piedra divina
  21. —dura. Toda piedra de naturaleza del pedernal, como el ópalo y otras. Ver: piedra dura
  22. —falsa. La natural o artificial que imita las preciosas. Ver: piedra falsa
  23. —filosofal. La materia con que los alquimistas pretendían hacer oro artificialmente. Ver: piedra filosofal
  24. —Franca. La que es facil de labrar. Ver: piedra franca
  25. -fundamental. La primera que se pone en los edificios. Ver: piedra fundamental
  26. higo. Origen de donde proviene una cosa o que le sirve de base y fundamento.
  27. —huamanga. Perú. Una variedad de alabastro translúcido. Ver: piedra huamanga

    Esta acepción se emplea en: PerúPerú

  28. -infernal. Nitrato de plata. Se emplea en cirugia para quemar y destruir carnosidades. Ver: piedra infernal
  29. —litográfica. Mármol algo arcilloso, de grano fino, en cuya superficie alisada se dibuja o graba lo que se tiene que estampar. Ver: piedra litográfica
  30. —meteórica. Aerolito. Ver: piedra meteorológica
  31. —nefrítica. Jade. Llamada así porque con ella se hacían amuletos para curar el mal de riñones. Ver: piedra nefritica
  32. —ollar. Variedad de serpentina compuesta principalmente de talco y clorita, de la que se tallan vasijas en algunos países. Ver: Piedra Ollar
  33. —palmeada. La que en sus fracturas presenta estrías parecidas a hojas de palma. Ver: piedra palmeada
  34. —pómez. Piedra volcánica, frágil, de color agrisado, que raya el vidrio y el acero y es muy usada para desgastar y pulir. Ver: piedra pómez
  35. —preciosa. La que es fina, dura, rara, y generalmente transparente o al menos translúcida y que tallada se emplea en adornos de lujo. Ver: piedra preciosa
  36. —seca. La que se emplea en la mampostería en seco. Ver: piedra seca
  37. —voladora. Rueda de piedra sujeta por un eje horizontal que gira con movimientos de rotación y traslación alrededor del árbol del alfarje en los molinos de aceite. Ver: piedra voladora
  38. Ablandar las piedras, fr. higo. con que se exagera la aflicción que inspira un caso lastimoso.
  39. A piedra y lodo. metro. adv. higo. Completamente cerrado. Se dice de las puertas, etc.
  40. Bien está la piedra en el agujero, fr. higo. y fam. Advierte que no se debe sacar a las personas y las cosas del lugar que les corresponden.
  41. Échese una piedra en la manga, expr. higo. con que se reconviene a uno por haber caido en la misma culpa que reprende.
  42. Hallar uno la piedra filosofal, fr. higo. Hallar modo oculto de hacer caudal.
  43. Levantarse las piedras contra uno. fr. higo. Con la que se ponderan las desgracias que acaecen a una persona, o con que se denota su mala reputación.
  44. Menos da una piedra, fr. higo. y fam. con que se aconseje a uno que se conforme con lo que pueda obtener, aunque sea muy poco.
  45. No dejar uno piedra por mover, fr. higo. Poner todos los medios para conseguir un fin.
  46. No dejar piedra sobre piedra, fr. higo. Con ella se da a entender la completa destrucción de algo.
  47. Picar la piedra, fr. Desigualar la superficie de la piedra de molino o tahona con un instrumento cortante o punzante, para que muela más fácilmente.
  48. No poder. Labrarla.
  49. piedra moveiza, nunca moho la cobija, ref. que aconseje la actividad para mejorar la condicion.
  50. Poner la primera piedra, fr. Ejecutar la ceremonia de asentar la piedra fundamental en un edificio notable que se quiere construir.
  51. higo. y fam. Dar principio a una pretensión o negocio.
  52. Señalar con piedra blanca, o negra, fr. higo. Celebrar con aplauso y regocijo el día feliz y dichoso, o por el contrario, lamentar y llorar el aciago y desdichado. Es tomado de que los antiguos señalaron los días afortunados con una piedra blanca, y los desgraciados con una negra.
  53. Ser piedra del escándalo, fr. higo. Con que se da a entender que una persona o cosa es el motivo u origen de una disensión .0 pendencia, y por eso es blanco de la indignación y ojeriza de otros.
  54. Tirar uno la piedra y esconder la mano. fr. higo. Hacer daño a otro, ocultando que se lo hace. Actualizado: 09/03/2010

    Sinónimos y antónimos de piedra

    Ver aquí todos los sinónimos de piedra

    Califica la definición

    Ejemplos de oraciones con piedra (y derivados)

    « El Homo Erectus desarrollado una fabricación de herramientas de piedra más avanzado que la del Australopithecus, y sobrevivió hasta hace unos 200.000 años, momento en el que el primer Homo sapiens – los humanos – ya había evolucionado junto a ellos. »

    « Los arqueólogos se encontraron ante uno de los descubrimientos más importantes de la Edad de piedras: los objetos fueron fechados en la última fase de la era paleolítica, hace unos quince mil años. »

    « Probablemente no llegues muy lejos de todos modos debido al dolor en la piel. Sin los callos naturales de los humanos descalzos, cada pedrita y palo te dará un dolor punzante, y puede que encuentres muchas superficies demasiado calientes o demasiado frías. »
    (de piedra | diminutivo)

    Diccionarios relacionados

    Dendrita significado de dendrita

    Compartir la definición, preguntar y buscar

    Buscar y comentar

    Buscar

    Fuentes bibliograficas y mas informacion de piedra:

    Analisis de piedra

    Se usa o puede usar como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado
    La palabra piedra tiene 2 sílabas.
    Separación en sílabas de piedra: pie-dra
    Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tarta
    Tipo de acentuación de piedra: Palabra grave (también llana o paroxítona).
    Posee diptongo creciente es decir.
    Pronunciación (AFI): [ ˈpje.ðɾa ]
    Palabra inversa: ardeip
    Numero de letras: 6
    Posee un total de 3 voces: es decir
    Y un total de 3 consonantes: República Democrática Popular

    ¿Se acepta «piedra» en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: piedra (RAE)

    Diccionarios relacionados: Geografía y geología

    Posibles palabras o artículos relacionados

    Abreviaturas empleadas en la definición

    adv. = adverbio o adverbial
    exp. = expresión
    F. = sustantivo femenino
    familia = conocido
    higo. = figurado
    fr. = frase
    metro. = sustantivo masculino
    metro. adv. = modo adverbial
    árbitro. = refrán
    Más abreviaturas…

    Cómo citar la definición

    ¿Preguntas sobre el definicion de esta palabra?: respondemos aquí

    [ Imágenes relacionadas a «piedra» ]






    piedra
    Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Deja un comentario