Lima._ La pandemia nos dejó enormes retos a la medicina, siendo los primordiales inconvenientes en infraestructura, equipamiento de centros de salud, falta de innovación tecnológica y un déficit de médicos en general y expertos; aparte de un sistema sanitario fragmentado, precario, que en esa pandemia probó la situación real de la salud que tiene este país.
En este sentido, este viernes 14 de octubre van a llegar al Perú portavoces de todo el mundo de Cleveland Clinic, institución médica no lucrativo y de renombre mundial que integra la medicina, investigación y la educación y también investigación en sus prácticas, los que adjuntado con la capacitad de Bioingeniería y el Centro de Investigación en Bioingeniería (BIO) de la Facultad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presentará la edición nueva del Cleveland Clinic-UTEC Summit 2022, acontecimiento académico de forma anual donde se van a conocer las tecnologías de bajo coste para combatir la temporada articulo pandemia.
- Telemedicina: transferencia de información sanitaria mediante redes de comunicación, lo que provoca que pacientes en sitios distantes y recónditos logren recibir asistencia médica. Las videoconferencias son formas muy rentables y buenas de complementar a los servicios locales de salud. La telemedicina asistencia bastante a los procesos entretenidos entre expertos, pacientes y equipamiento.
- Comunicación: la innovación tecnológica ha facilitado la comunicación entre organismos sanitarios. Para tener relaciones entre sí, los expertos avanzan en la difusión del conocimiento de campo de manera mucho más instantánea. Se usan interfaces de discusión en línea, asambleas en el mismo instante, ingreso inmediato a todos y cada uno de los registros electrónicos desde cualquier departamento, etcétera., lo que se traduce en una mejor administración de las situaciones de cada tolerante.
- Big Data: el enorme cúmulo de datos provoca que todo el campo médico se favorezca de los estudios de investigación. Para los expertos del área, es una manera de estar siempre y en todo momento actualizado y sostenerse al tanto de las tendencias, las técnicas y las novedosas tecnologías que van apareciendo y se marchan progresando. Realizando la comparación del caso de un tolerante con otros miles, se tienen la posibilidad de detectar de manera mucho más instantánea y automática los componentes de peligro y el régimen que debe continuar. La investigación convierte las ideas en algo real.
- Apps móviles inteligentes: con ellas los pacientes tienen la posibilidad de dirigir su salud y confort con mayor sencillez y de manera mucho más instantánea. Las aplicaciones administran sus revisiones, les dan ingreso a sus desenlaces con seguridad y otra información médica general.
- Métodos robóticos: con la cirugía robótica se pasó a ofrecer mayor precisión a las operaciones frágiles (como las neurológicas y cardiacas). Lentes de situación mezclada como las de Google plus, han abierto un nuevo ámbito de entendimientos y ocasiones.
La medicina a la medida del tolerante
seguramente el encontronazo mucho más importante de las novedosas herramientas se va a dar en el campo de la medicina de precisión. Esta considera la variabilidad genética individual, el ambiente y los estilos de vida de cada individuo aparte de información lograda de los gadgets de atrapa móviles inteligentes y biosensores. El exacto estudio de los causantes que influyen en la salud dejará diagnósticos mucho más atinados, tácticas mucho más racionales de prevención de patologías, una mejor selección del régimen y el avance de novedosas terapias.
La medicina “a medida del tolerante” piensa el viraje de un modelo descriptivo a un modelo que predice de patología y del peligro. Para implementarla, va a ser precisa la incorporación de información como antecedentes familiares, socioeconómicos, ambientales, conductuales y de modo de vida.
Robótica, poco a poco más que se encuentra en el campo de la salud
La robótica cada vez está mucho más presente en la sanidad pública y privada. Pero, ¿qué se estima de los robots en la sanidad presente y del futuro?
Trabajos de enfermería: Reparto de fármacos, exámenes básicos como la toma de presión arterial o la realización de un electrograma, contestación a cuestiones sobre la hospitalización del tolerante y su estado.
COMENTARIO DE ORDEN
El comentario de orden estuvo al cargo del dr. Rodolfo Vega Llamas, médico cirujano de la Pontificia Facultad Javeriana, experto en Medicina Interna de la Facultad del Rosario y Cardiología de la Facultad del Rosario. Integrante Honorario de la Asociación Colombiana de cardiología. Hoy día decano de la Capacitad de Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA.
El dr. Vega exaltó el trabajo del dr. Reynolds, mentó los proyectos en los que han trabajado en conjunto y también logró énfasis en el papel de la Telemedicina antes y en este momento, que le permitió atender una cantidad enorme de casos en Cardiología y llegar a zonas recónditas, con sistemas de prevención en salud con monitores y diagnósticos.