La mayor parte de los fármacos biológicos son artículos biotecnológicos en cuya manufactura se usan sistemas celulares complejos y tecnología de DNA recombinante, que deja conjuntar un gen humano con material genético de sistemas biológicos vivos y distintos. Su producción se efectúa por medio de células cambiadas genéticamente a fin de que expresen el ingrediente activo en cuestión. De esta forma, las células se transforman en «factorías del ingrediente activo» y se las conoce como master cell bank (MCB) o banco profesor de células, que es concreto para cada producto preciso.
La narración de la biotecnología
Esta especialidad científica está que se encuentra en la vida diaria de los humanos desde bastante antes de tenerla en cuenta. Ejemplos como la rotación de cultivos o la selección de semillas en el campo de la agricultura, detallan procesos primitivos que después se han incluido en el marco biotecnológico.
Por otro lado, el vino y el pan, consumidos por los humanos desde hace tiempo, asimismo tienen relación con la biotecnología, ya que se procede a través de la fermentación y conservación de alimentos.
En la industria farmacéutica
En el campo de la industria farmacéutica se emplea la biotecnología de cara al desarrollo de medicamentos. Entre ellos, tenemos la posibilidad de refererir los antibióticos, vacunas ADN o terapias regenerativas. Hoy día, la industria farmacéutica está apostando poco a poco más en el avance de los fármacos biotecnológicos, asimismo llamados fármacos biotec.
Estos fármacos biotecnológicos han logrado el régimen o prevención de distintas patologías humanas, como, por servirnos de un ejemplo, las anomalías de la salud hereditarias, patologías con modificaciones genéticas, anomalías de la salud infecciosas, patologías metabólicas, tumores malvados, etcétera., pruebas diagnósticas y tecnologías novedosas impresionantes para prosperar la calidad de vida de los pacientes. Además de esto, la situación de pandemia de hoy puso aún mucho más de manifiesto la necesidad de invertir en la industria farmacéutica en el campo de la biotecnología.
Medioambiente
La biotecnología que se aplica en el campo medioambiental ayuda a la producción de materiales biodegradables ahora la depuración de aguas residuales. Además de esto busca fuentes de comburente que produzcan poco encontronazo en ecosistema. Esto, aparte de achicar la polución, asimismo contribuye a proteger los elementos petroleros.
La biotecnología alimenticia pone a nuestra predisposición alimentos mucho más saludables, ricos en nutrientes y con mayor vida útil, lo que reduce el apetito, la malnutrición y la aparición de determinadas anomalías de la salud. Además de esto, merced a la biotecnología, en el periodo de cultivo de los alimentos, estos ganan una mayor resistencia.
Horizontes ilimitados para la salud
“En años mucho más recientes, el avance de tecnología para secuenciar el genoma humano nos permitió comprender con mayor precisión las causas de distintas patologías, y saber cuál es el más destacable régimen –una proteína, un anticuerpo monoclonal o un pepticos, por servirnos de un ejemplo– según las peculiaridades que el padecimiento muestra en todos y cada sujeto”, apuntó el dr. Max Saráchaga.
En 1989 hace aparición la eritropoetina, que tuvo relevancia histórica para los pacientes con patología renal crónica que tienen que someterse a diálisis. En los últimos 20 o 25 años, la biotecnología ha experimentado un boom y el número de moléculas de origen biotecnológico desarrollandose es colosal, tal como el número de aprobaciones cada un año por la parte de las distintas agencias reguladoras como FDA y EMA.