Tuvo la medicina griega en un inicio un fuerte ingrediente espiritual y mágico. La patología era mandada por los dioses, y la recitación de fórmulas y ensalmos eran el sendero para hallar la curación. Ciertas prácticas elementales fueron sumando para ayudar al enfermo en ciertas situaciones. De esa temporada inicial, prehomérica, data el conjunto de expresiones similares con akeo, que significa arreglar. En verdad, entre los primeros actos médicos populares estaba la sutura de las lesiones; akestra es aguja de coser, y akestris partera, la que reparaba las rasgaduras producidas por el parto. La raíz es exactamente la misma que la de akos (antídoto) siendo panacea el antídoto (akos) que lo cura todo (pan). Y de qué forma era la curación a través de la recitación de fórmulas.
Esta familia de expresiones, que relacionaba los sastres con los médicos, fue sustituida pausadamente por otra, la de iatría que significa arte médica, y también yatroz (que es médico, y de dónde deriva iatrogenia) . Pero nuevamente observamos en el idioma la relación entre medicina y religión: la otra era el salario del médico, pero asimismo la ofrenda que se hacía a un dios para conseguir la curación.
Los orígenes de la medicina veterinaria a la mitología china
Como se ha dicho previamente, es imposible detallar de manera determinante dónde se desarrolló por vez primera la medicina veterinaria, pero la prueba mucho más vieja libre procede de China. Entre las leyendas mucho más populares de la China vieja tiene que ver con el dios Fuxi y su mujer Nuwa, quienes hicieron a la raza humana y le brindaron el don de la civilización. Fuxi se conoce como el “domador de bueyes”, por su don de domesticar a los animales. Hay visibles patentizas de domesticación de distintas animales por la parte de la civilización china desde los registros mucho más viejos, que rondan los 6.500 años de antigüedad.
Según con la historia de historia legendaria, Nuwa creó cada humano con sus manos, pero halló que el desarrollo era muy molesto, con lo que creó el matrimonio a fin de que los humanos tengan la posibilidad de reproducirse por sí solos. No obstante, se halló con que la gente no podían subsistir solas, en tanto que no sabían de qué forma cuidarse, vestirse o alimentarse. Entonces, Fuxi enseñó a la raza humana a apresar, pescar, redactar, cultivar alimentos, adivinar el futuro, y, al final, domesticar a los animales salvajes tal es así que no tuviesen que pasar tanto tiempo cazando.
¿Qué es un herbario?
Una Iris germanica pintada con acuarela por Elizabeth Blackwell en “A Curious Herbal”, c. 1737 a 1739. (Fotografía: Wikimedia Commons, Dominio público)
En su forma mucho más básica, un herbario es un artículo sobre plantas y sus especificaciones. En la mayoría de los casos, cada planta es anotada con su descripción física o una imagen para contribuir a detectar las plantas seguras, venenosas o benignas. De forma frecuente asimismo se incluían los usos médicos de una planta. Estos podrían ser tan sencillos como que asistía a sanar un cefalea o tan esotéricos como que promovía un aspecto de personalidad como la valentía.