La Facultad de Zaragoza ha brindado para el curso 2016-2017 el Máster Propio en Medicina de Urgencia y Salve en Montaña. La dirección de la web del Máster Propio en Medicina de Urgencia y Salve en Montaña: http://mrescate.unizar.es/
La dirección web de la sección de estudios propios de la Facultad , donde asimismo tienen la posibilidad de preguntar información: https://academico.unizar.es/formacion-persistente/inforac
Rescates de montaña: eficiencia, efectividad y eficacia, por los doctores María Antonia Nerín y José Ramón Morandeira
Nos atrae respetar todas y cada una de las críticas, si bien no las compartimos, como sucede con el producto anunciado en Desnivel.com por SR. Guillermo Sáenz San Bartolomé, conduzco de helicóptero de salve a montaña, en réplica al nuestro (“Resctae en montaña y desperdicio autonómico”). Varios son los comentarios que se han volcado sobre nuestro producto, la mayor parte a favor. Los menos en contra. Prácticamente todos los que discrepaban lo hicieron desde el anonimato, con lo que no nos meritan bastante respeto. Mucho más aún en el momento en que ciertos lo hacen desde un claro desconocimiento histórico de los hechos. No obstante, D. Guillermo Sáenz sí merece una contestación.
No posee bastante sentido ingresar en debates absurdos. Por fortuna, España todavía está en Europa, donde las cosas están clarísimas y las titulaciones tienen que acreditarse convenientemente. En la situacion de los sanitarios, cuya capacitación conocemos bastante bien tras 45 años aplicados a esta labor, lo que marca en la actualidad la pauta es el llamado “emprendimiento” o “Plan Bolonia” para Europa. De este modo que los médicos como los enfermeros tienen que tener un título de Nivel (en Medicina o Enfermería) concedido por una Facultad con un plan de estudios adecuadamente acreditado y homologado. Aparte de eso, si desean ocuparse a la medicina de urgencia en montaña, tienen que tener una capacitación enfocada de estudio, con un título de Máster o afín que les acredite que saben llevar a cabo medicina en medio bien difícil, apartado y hostil , que saben llegar hasta el accidentado (por bien difícil que sea el ingreso) y que saben ayudar con los equipos de salve, aparte de una capacitación acreditada como expertos HEMS (Helicopter Emergency Medical Service). Y como hablamos de universitarios, estos títulos de estudio han de ser expedidos, tras la acreditación pertinente de los instructores y el plan de estudios, por una Facultad, que es la única institución a la que de manera oficial se le reconoce la aptitud para la capacitación al nivel que nos ocupa. Todo cuanto no sea de este modo, no sirve; salvo que nos proponíamos regresar a tiempo en el que para entrenar la medicina, alcanzaba con ser “chamán”.