Treinta y tantos con DM h/o e HTA presenta PC y SOB y tos.
El ECG es bastante clásico para la embolia pulmonar y, de hecho, se trataba de una EP aguda grande.
Este es un clásico S1Q3T3. La mayoría de S1Q3T3 no se debe a PE. Este es mucho más específico, ya que se combina con taquicardia sinusal y algo de inversión de la onda T en V1-V3. Entonces, todo este ECG tiene una probabilidad muy alta de EP en un paciente con disnea aguda.
La inversión de la onda T en las derivaciones anteriores puede ser de Wellens. Esto NO es Wellens porque la inversión de la onda T ocurre DURANTE el dolor (no después; Wellens es un síndrome de TWI después de que se resuelve un episodio de angina). ADEMÁS, la morfología del TWI simplemente no es adecuada para ACS.
S1Q3T3
Más sobre el ECG en la embolia pulmonar:
El ECG de este paciente tiene inversiones de onda T precordiales Y inversión de onda T en la derivación III. esto es altamente sugestivo de embolismo pulmonar.
Kosuge et al. demostraron que, cuando las ondas T se invierten en las derivaciones precordiales, si también se invierten en las derivaciones III y V1, la embolia pulmonar es mucho más probable que el SCA. En este estudio, (cita) «se observaron ondas T negativas en las derivaciones III y V1 en solo el 1 % de los pacientes con SCA en comparación con el 88 % de los pacientes con EAP (p inferior a 0,001). La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, y el valor predictivo negativo de este hallazgo para el diagnóstico de TEP fueron 88%, 99%, 97% y 95%, respectivamente.En conclusión, la presencia de ondas T negativas en ambas derivaciones III y V1 permite diferenciar la TEP de manera simple pero con precisión del SCA en pacientes con ondas T negativas en las derivaciones precordiales».
Consulte esta publicación para obtener más detalles sobre el ECG en la embolia pulmonar.
Todavía hay más casos aquí.
==================================
Mi comentario por kES GRAMORAUER, MD (3/4/2023):
==================================
¿Qué tan bueno es el ECG para el diagnóstico de TEP aguda? La respuesta es – ¡Eso depende! A veces, el ECG es excelente, ya que inmediatamente Te dijo «alta probabilidad de EP aguda masiva». En otras ocasiones, el ECG inicial puede ser lo suficientemente sugerente como para exigir pruebas adicionales inmediatas (es decir, eco junto a la cama; TAC de tórax) — aunque no por sí mismo diagnóstico. Y luego hay momentos en que el ECG decepcionantemente ni no descarta ni descarta una EP aguda significativa.
- Estoy completamente de acuerdo con el Dr. Smith en que el día de hoy inicial ECG está diciendo, «Trátame como un EP agudo hasta puedes probar lo contrario!» Dicho esto, para fines de discusión, quería centrarme en algunos puntos adicionales con respecto al caso de hoy. Para mayor claridad en Figura 1 — He reproducido y etiquetado varios latidos del ECG inicial.
![]() |
Figura 1: El inicial ECG en el caso de hoy. He etiquetado los 5 tiempos que se ven en grabado simultáneamente conduce V1, V2, V3, así como el S1Q3T3 (Ver texto). |
¿Cómo se realiza el diagnóstico de EP aguda en el ECG?
- Según el Dr. Smith, el ECG inicial de hoy satisface claramente los criterios anteriores porque: i) El paciente presentó disnea aguda; y, yo) electrocardiograma #1 espectáculos varios de los hallazgos del ECG enumerados en Figura 2 (es decir, taquicardia sinusal, S1Q3T3 y cambios en la onda ST-T en las derivaciones inferior y anterior compatibles con «esfuerzo» del VD ).
- Si bien todavía tenía preguntas sobre este caso dada la información limitada proporcionada (es decir, ¿El dolor torácico en este adulto más joven era diabético debido a una EP aguda? ¿Se repitió alguna vez el ECG? troponina sérica?) — El punto a enfatizar es que la historia de hoy y este electrocardiograma inicial mandato la necesidad de inmediato pruebas de seguimiento (es decir, realizar eco junto a la cama podría confirmar instantáneamente nuestra sospecha de EP aguda).
Adicional PUNTOS:
- En mi experiencia, he visto a muchos médicos equiparar un signo «S1Q3T3» con la presencia de cualquiera de los 2 (pero no los 3) de estos componentes. Para que este signo de ECG sea válido: los 3 componentes del signo S1Q3T3 debe estar presente (como claramente están en Figura 1).
- La presencia de RBBB completo o incompleto automáticamente proporciona un S1, y a menudo también el T3. Como resultado – Me pregunto sobre la validez de un signo S1Q3T3 como indicador de TEP aguda en pacientes con anomalías de conducción rbbb basales.
- la presencia de un signo S1Q3T3 en el ausencia de una historia convincente y al menos un par de los hallazgos del ECG anotado en Figura 2 – es ni sensible ni específico para la EP aguda. A lo largo de los años que interpreté todos los trazados en un centro de atención ambulatoria para 35 proveedores médicos, periódicamente veía la presencia de un aislado S1Q3T3 en pacientes por lo demás estables sin disnea aguda (y claramente sin EP aguda).
- Agudo cepa VD es presentar en electrocardiograma #1. Dicho esto: cuando vi inicialmente el trazado de hoy, pensé que había demasiado artefacto en plomo V2 para apreciar la verdadera «tensión» de RV. Eso es porque mi «ojo» se centró en las ondas ST-T en complejos B, C y D en Figura 1 — en el que la línea base es totalmente errática y la inversión T que vemos hace no póngase en fila con la inversión de la onda T que se ve claramente en la derivación V1 (Tenga en cuenta la discrepancia en las flechas dobles PÚRPURAS en la Figura-1).
- En otras partes de las derivaciones del tórax, la inversión de la onda T que vemos en la derivación V3 es superficial y, en lugar de una clara inversión de la onda T, la onda T es bifásica (negativo luego positivo) en clientes potenciales V4, V5, V6.
- El otro lugar para buscar la «tensión» del VD es en las derivaciones inferiores. Aunque la onda T es invertida en la derivación III — es no invertida en la derivación II, y muestra una imagen de onda T bifásica similar en la derivación aVF como se vio en las derivaciones laterales del tórax.
- Línea de fondo: Hay anomalías claras de la onda ST-T presentes en múltiples derivaciones en electrocardiograma #1 – pero yo estaba no inicialmente convencido de que esta apariencia de onda ST-T era específica para la «tensión» de RV.
Luego miré más de cerca:
- Aunque hay demasiados artefactos para evaluar con precisión la naturaleza de los cambios de onda ST-T para los complejos B, C y D en la derivación V2, Complejos A y mi en plomo V2 hacer espectáculo profundo Inversión de onda T eso hace alinearse con la inversión de onda T profunda que vemos en la derivación V1 (como lo muestran las flechas ROJAS dobles en la Figura-1). Dado que la «tensión» del VD suele ser máxima en anterior derivaciones V1, V2, V3: la apariencia de onda T que vemos en los complejos A y E en la derivación V2 es claramente sugerente de agudo RV «tensión».
- Enfatizar: La razón por la que le doy importancia a la onda ST-T realmente parece en la derivación V2 — se debe a que además de la taquicardia sinusal y el signo S1Q3T3 — ninguno de los otros hallazgos del ECG enumerados en Figura 2 estaría presente si todo lo que tuviéramos fuera inespecífico Alteraciones de la onda ST-T. En cambio, nosotros hacer tener agudo RV «tensión» + taquicardia sinusal + un S1Q3T3 en un paciente con nuevo disnea = agudo EDUCACIÓN FÍSICA hasta demostrado lo contrario!
- PD: lo hubiera hecho inmediatamente repetido el inicial electrocardiograma (con atención para garantizar un contacto adecuado con la piel para los electrodos V1, V2, que son realmente los solo cables que muestran un artefacto significativo en el rastreo de hoy). Apuesto a que repetir el ECG habría sido un diagnóstico mucho más claro de «esguince» agudo del VD (y por lo tanto de EP aguda).