un isotopo radioactivo 131i es utilizado en medicina para tratar

Siguiendo con las publicaciones temáticas de Junts Per Tu Salut con ocasión de Día En todo el mundo contra el Cáncer, en este articulo deseamos explicarte qué es la teragnosis y para qué exactamente puede ser útil. Si bien el nombre suena rarísimo, la verdad es que es algo que hace un buen tiempo existe en el planeta de la Medicina Nuclear y que, en los últimos tiempos, vive un resurgimiento fundamental a través de los conceptos de “terapia apuntada ” y “medicina adaptada”.

La teragnosis es una palabra construída con 2 raíces que comprometen diagnóstico (gnosis) y terapia o régimen (tera), grosso modo hablamos de emplear moléculas unidas a isótopos radiactivos para hacer un diagnostico y tratar anomalías de la salud. Ahora hace bastantes décadas que se hace teragnosis con el radioyodo (131I) como procedimiento diagnóstico y de régimen en pacientes con cáncer de tiroides. Hoy día se prosigue empleando esta técnica que facilita llevar a cabo un rastreo de la patología neoplásica de la tiroides y asimismo tratamientos liderados para irradiar las células tumorales. Cabe nombrar que la dosis de radiación utilizada para diagnóstico es muy inferior a la usada en régimen, si bien el radioisótopo usado sea exactamente el mismo.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Capdevila J, Hernando J, Perez-Pozos S, et al. Misión‐Analysis of Randomized Clinical Trials Comparación Active Treatment with Placebo in Metastatic Neuroendocrine Tumors. Oncologista. 2019;24(12):6–11.
  2. Stueven AK, Kayser A, Wetz C, et al. Somatostatin equivalentes in treatment of neuroendocrine tumores: Past, present and future. Int J Mol Sci. 2019;20(12):3049-3062.
  3. Van Binnebeek S, Vanbilloen B, Baete K, et al. Comparsión de diagnosis accuracy de 111In-pentetreotide SPECT and 68Ga-DOTATOC PET/CT: Lesion-by-lesion analysis in patients with metastatic neuroendocrine tumours. Eur Radiol. 2016;26(3):900–909.
  4. Ebbers SC, Braat AJAT, Moelker A, et al. Intra-arterial versus estándar intravenous administration of lutetium-177-DOTA-octreotate in patientes with NET libre metastazas: Study protocolo para multicenter, randomized controlled trial (LUTIA trial). Triales. 2020;21(1):1–9.
  5. Virgolini I, Decristofórum C, Haug A, et al. Current status of theranostics in prostate cancer. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2018;45(3):471–495.
  6. García Garzón JR, Arcotxa Torres M, Angosto-Bolton R, et al. 68Ga-PSMA PET/CT in prostate cancer. Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2018;37(2):130–138.
  7. Barakat A, Yacoub B, Homsi M El, et al. Role de Early PET / CT Imaging with 68Ga-PSMA en Staging and Restaging of Prostate Cancer. Sci Rep. 2020;diez(1):2705-2711.
  8. Eder M, Schäfer M, Bauder-Wüst U, et al. 68Ga-complex lipophilicity and targeting property of urea-based PSMA inhibitor for PET imaging. Bioconjugo Chem. 2012;23(4):688–697.
  9. Rauscher I, Düwel C, Haller B, et al. Efficacy, Predictive Factors, y Prediction Nomograms for 68Ga-labeled Prostate-specific Membrane Antigen–ligand Positron-emisión Tomography/Computed Tomography en Early Biochemical Recurrent Prostate Cáncer After Extremista Prostatectomy. Eur Urol. 2018;73(5):656–661.
  10. Sachpekidis C, Eder M, Kopka K, et al. 68Ga-PSMA-11 dynamic PET/CT imagen en biochemical relapso of prostate cancer. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2016;43(7):1288–1299.
  11. Beheshti M, Manafi-Farid R, Geinitz H, et al. Multiphasic 68Ga-PSMA PET/CT en detección de un veloz recurrir in prostate cancer patients with PSA
  12. Peral M, Papa N, Roberts M, et al. Gallium-68 Prostate-specific Membrane Antigen Positron Emisión Tomography in Advanced Prostate Cancer—Updated Diagnostic Utility, Sensitivity, Specificity, and Distribution of Prostate-specific Membrane Antigen-avid Lesiones: En Systematic Review and Misión-analysis. Eur Urol. 2019; Available from: https://doi.org/diez.1016/j.eururo.2019.01.049
  13. Afshar-Oromieh A, Zechmann CM, Malcher A, et al. Comparsión de PET imagen con 68Ga-labelled PSMA ligando y 18F-choline-apoyado PET/CT para la diagnosis de recurrente prostate cáncer. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2014;41(1):11–20.
  14. Yadav MP, Ballal S, Bal C, et al. Efficacy and Safety of 177Lu-PSMA-617 Radioligand Therapy en Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer Patients. Clin Nucl Med. 2020;45(1):19–31.
  15. Rasul S, Pirata informático M, Kretschmer-Chott Y también, et al. Clinical sin estándares 177Lu-PSMA-617 terapia en metastático prostate cancer sufrientes receiving 7400 MBq para 4 weeks. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2020;47(3):713–720.
  16. Rathke H, Giesel FL, Flechsig P, et al. Repeated 177Lu-labeled PSMA-617 radioligand terapia a través de régimen de ocupaciones de 9.3 GBq. J Nucl Med. 2018;59(3):459–465.
  17. Hamson EJ, Keane FM, Tholen S, et al. Understanding fibroblast activation protein (FAP): Sustratos, ocupaciones, expresiones y tarjetas por cáncer therapy. Proteomics Clin Appl. 2014;8(5–6):454–463.
  18. Jiang GM, Xu W, Du J, et al. La app de fibroblasto activación proteína a-targeted inmunotherapy strategy. Oncotarjeto. 2016;7(22):33472–33482.
  19. Henry LR, Lee HO, Lee JS, et al. Clinical implicaciones de fibroblast activación proteína in patientes with colon cancer. Clin Cancer Nada. 2007;13(6):1736–1741.
  20. Cohen SJ, Alpaugh RK, Palazzo I, et al. Fibroblasto activación proteína y los relationship por clinical outcome in pancreatic adenocarcinoma. Pancreas. 2008;37(2):154–158.
  21. Zhang Y, Tang H, Cai J, et al. Ovarian cancer-associated fibroblasts ayuda a epithelial ovarian carcinoma metastasis por promoting angiogenesis, lymphangiogenesis y tumor cell invasion. Cancer Lett. 2011;303(1):47–55. Available from: http://dx.doi.org/diez.1016/j.canlet.2011.01.011
  22. Ju MJ, Qiu SJ, Seguidor J, et al. Peritumoral activated hepatic stellate cells predicto por clinical outcome in hepatocellular carcinoma after curative resection. Am J Clin Pathol. 2009;131(4):498–510.
  23. Loktev A, Lindner T, Mier W, et al. A tumor-imaging method targeting cancer-associated fibroblastos. J Nucl Med. 2018;59(9):1423–1429.
  24. Lindner T, Loktev A, Altmann A, et al. Avance de quinoline-apoyado theranostic ligandos para la tarjeta de fibroblasto activación proteína. J Nucl Med. 2018;59(9):1415–1422.
  25. Welt S, Divgi CR, Scott AM, et al. Antibody targeting in metastático colon cáncer: En phase I estudio de monoclonal antibody F19 cogiendo a cell-surface proteína de reactivo tumor stromal fibroblastos. J Clin Oncol. 1994;12(6):1193–1203.
  26. Giesel FL, Kratochwil C, Lindner T, et al. 68Ga-FAPI PET/CT: Biodistribución y preliminar dosimetry estimado of 2 DOTA-containing FAP-targeting agentes in patients with various cancers. J Nucl Med. 2019;60(3):386–392.
  27. Tillmanns J, Hoffmann D, Habbaba I, et al. Fibroblast activation protein alpha expression identifies activated fibroblasts after myocardial infarction. J Mol Cell Cardiol. 2015;87:194–203. Available from: http://dx.doi.org/diez.1016/j.yjmcc.2015.08.016

El creador/a de este producto afirma no tener ningún género de enfrentamiento de intereses en relación a lo expuesto en esta revisión.

Efecto de la radiación en tus células

La radiación actúa en nuestras células dañando el ADN, la molécula que tiene dentro toda la información precisa (guardada en genes), a fin de que cada célula se expanda y desarrolle funcionalidades. Si el ADN padece daños notables, la célula pierde la aptitud para medrar y dividirse, y transcurrido el tiempo, termina muriendo. Esto sucede pues antes de dividirse, la célula pasa unos controles de calidad en los que verifica, entre otras muchas cosas, si el DNA está en estupendas condiciones, y si no es de este modo, no se divide y reduce su actividad hasta morirse.

La radiación hace rupturas en ámbas cadenas o hilos del DNA (double strand breaks, DSBs) y en el momento en que estos daños se advierten, la maquinaria de la célula que se encarga de repararlo parando el período celular en uno de esos puntos de control. La aptitud de contestar a efectos de la radiación es proporcional a la aptitud de la célula de arreglar su DNA dañado. Si la célula repara de manera eficiente los daños, el período sigue, con lo que estas células serían resistentes a la radiación. No obstante, si las células no consiguen arreglar el DNA, el período se atasca, por no trasmitir esta información genética deteriorada a las células hijas.

Terapia con yodo radiactivo

El yodo radiactivo es un régimen de Medicina Nuclear para tratar la actividad excesiva de la glándula tiroides, una afección llamada hipertiroidismo, así sea provocado por el llamado , donde toda la glándula tiroides trabaja en demasía, o por la presencia de nódulos en la glándula que generan de forma local una cantidad excesiva de hormona tiroidea. El yodo radiactivo puede ser usado asimismo en el régimen del cáncer de tiroides. En la mayor parte de las situaciones, debido al empleo de pequeñas dosis de compost, se va a poder efectuar el régimen de manera ambulatoria, o sea, logrando regresar a casa una vez finalizado. No obstante, en esos casos en que la dosis administrada pase los 30mCi, el tolerante va a ser hospitalizado.

  • Como regla establecida, previo al régimen con yodo radiactivo, el médico aconsejará la suspensión de toda aquella medicación antitiroidea entre tres y siete días antes, personalizado en todos y cada caso.
  • Se nos señalará asistir a la sesión con ayunas, de unas seis horas anteriores, precisamente.
  • Se nos pedirá consumir el I-131 en solo una dosis, con apariencia de cápsula o fórmula líquida, siendo este absorbido en el tracto gastrointestinal y transportado por vía sanguínea hasta la glándula tiroides. ejercitará su efecto, demoliendo las células tiroideas hiperfuncionantes. En la mayor parte de las situaciones, es bastante con solo una dosis para conseguir las ventajas terapéuticos buscados.

Propósito general

  • Realización de una revisión bibliográfica sobre la información que existe en relación a la ablación de restos en el régimen del cáncer distinguido de tiroides con I131.
  • Agrandar y actualizar los entendimientos sobre el tema.
  • Comprender las cautelas a tomar en consideración en este régimen.

Deja un comentario