Guillermo Le aporta casi 20 años de experiencia en el desarrollo de fármacos en oncología e inmunoterapia a su papel como Vicepresidente de Operaciones de ImaginAb. Recientemente hablamos con William sobre el futuro de las tecnologías de inmunoterapia y cómo ImaginAb está utilizando imágenes para cambiar la forma en que se manejan el cáncer y las enfermedades autoinmunes. La siguiente es una selección de extractos de nuestra conversación.
Keosys: ¿Puede decirnos cómo llegó a su cargo actual en ImaginAb?
WL: He gestionado varios programas a lo largo de mi carrera, desde la Fase I hasta la comercialización, donde participé en la presentación de dos NDA, que en 2014 dieron como resultado la aprobación de mercado de la FDA para un tratamiento de un cáncer raro.
Me uní a ImaginAb en 2017 cuando la empresa cambió su estrategia de desarrollo a la tecnología CD8 ImmunoPET en la que estamos trabajando actualmente. Se comunicaron conmigo en base a mi experiencia en investigación clínica y desarrollo de fármacos. Como vicepresidente de operaciones, superviso el desarrollo clínico, la regulación, el CMC, la gestión de programas y el control de calidad.
Keosys: La industria radiofarmacéutica ha crecido enormemente en los últimos años. ¿Qué ventajas y desafíos ofrecen estas terapias frente a otros tipos de terapias?
WL: A La ventaja clave es que estas terapias son medicina de precisión: se dirigen directamente a los tumores cancerosos con el isótopo médico adecuado para matar las células cancerosas y limitar el daño a las células sanas circundantes. Tienen una duración de tratamiento más corta en comparación con la quimioterapia o la inmunoterapia convencionales.
También hay desafíos. La adopción aún no está generalizada debido al conocimiento limitado sobre la eficacia y la toxicidad, a diferencia de la cirugía/quimioterapia o la inmunoterapia emergente en los últimos 20 años.
Otro desafío es la disponibilidad de radioligandos e isotipos médicos; el material para generar estos isótopos aún es limitado y la comunidad global aún está construyendo la infraestructura para abordar la cadena de suministro. Debido a que la radiación está involucrada, la regulación es muy estricta y la logística de entrega es compleja.
Otro aspecto es la corta vida de los isótopos. A veces tienen que fabricarse en el sitio, lo que crea desafíos para el hospital. La mayoría de las dosis de radiofármacos requieren una instalación de fabricación central a la que puedan enviarse en cuestión de días.
En ImaginAb estamos trabajando incansablemente con nuestros colegas de la industria para abordar estos desafíos. Están sucediendo muchas cosas emocionantes.
Keosys: ¿Qué papel pueden jugar las imágenes en la inmuno-oncología?
WL: El método de seguimiento convencional consiste en una biopsia o resección del tumor para análisis de laboratorio: un procedimiento invasivo con muchos riesgos, incluida la infección. Las imágenes, incluso las imágenes convencionales como las tomografías computarizadas, las resonancias magnéticas o las tomografías por emisión de positrones con FDG, permiten ver el tumor, medirlo y correlacionarlo con datos históricos para ayudar a comprender si el tratamiento es efectivo.
En una biopsia invasiva, el médico solo ve una región representativa del propio tumor. La tecnología de imágenes captura todo el tumor para proporcionar una mejor comprensión del microambiente y la heterogeneidad del tumor, de modo que pueda ayudar a determinar el mejor enfoque para manejar el tratamiento.
Especialmente en inmunooncología, donde están involucradas las células CD8, la obtención de imágenes del microambiente tumoral es crucial para que el médico comprenda cómo funciona el fármaco.
Keosys: ImaginAb ha desarrollado un fragmento de anticuerpo conocido como «minicuerpo» para escanear la respuesta inmune física. ¿Qué puede compartir sobre esta innovación de imágenes CD8?
WL: Nuestro Los científicos toman un anticuerpo intacto y eliminan ciertas funciones para reducirlo a aproximadamente la mitad del tamaño. Etiquetamos este ‘minicuerpo’ con un isótopo (zirconio-89) para que cuando se inyecte el producto podamos identificar la ubicación de las células CD8 bajo un escáner PET/CT. Una vez dentro del cuerpo humano, las células CD8 se adhieren a él, pero el mini cuerpo no altera las células ni afecta su función biológica.
La inmunoterapia modula las células CD8 para que migren al entorno del tumor, lo infiltren y eliminen el tumor, y así construimos nuestro desarrollo para que podamos correlacionar los cambios en la concentración de células CD8. La tecnología ImaginAb permite al médico ver la concentración de células CDA alrededor del tumor y dentro de su microambiente antes y después del tratamiento. Si el medicamento está funcionando, esperamos que aumente la concentración de células CD8 alrededor o en el tumor.
Las técnicas de imágenes convencionales requieren que el paciente regrese cada tres meses para una tomografía computarizada o una resonancia magnética, y la confirmación puede demorar unos seis meses debido al fenómeno de pseudoprogresión, donde el tumor se agranda pero en realidad no progresa debido a la entrada de las células CD8.
Pero con la tecnología de imágenes ImaginAb CD8, podemos eliminar esa carga de tiempo. Podemos predecir si el tumor respondería a la inmunoterapia y podemos predecir si es solo una pseudoprogresión. En lugar de esperar meses por las técnicas de imágenes convencionales, nuestra tecnología puede ayudar a predecir y responder en cinco o seis semanas. Para los pacientes oncológicos, cada minuto cuenta. Creo que nuestra tecnología puede cambiar las reglas del juego para ayudar a los médicos a administrar mejor el tratamiento del paciente.
Keosys: Ha mencionado los desafíos únicos de la cadena de suministro que plantea radiofarmacéuticos. ImaginAb anunció recientemente numerosas asociaciones estratégicas para garantizar una distribución confiable del agente inmunoPET CDA. ¿Qué papel juegan las alianzas estratégicas para garantizar la entrega y la distribución?
WL: Cuando se trata de radiación, hay mucha precaución por parte de la autoridad aduanera. Cuando lo envía de EE. UU. a Europa, tiene que pasar la frontera. Cuando llegan a la aerolínea, el oficial de mercancías peligrosas tiene que pasar. Luego tiene que volver a pasar por la aduana para ser entregado al hospital.
Furante años, hemos superado estos desafíos y realizado mejoras significativas en la logística y la distribución de radiofármacos, especialmente nuestro agente de imágenes CD8. Localizamos nuestra capacidad de fabricación. Hemos construido una red de sitios de fabricación en los Estados Unidos, Europa y Australia, y continuamos agregando más sitios. También firmamos un contrato de fabricación con DuChemBio en Corea del Sur, estamos trabajando con un socio llamado Dongcheng para el mercado chino y estamos explorando posibilidades para los mercados japoneses.
Keosys: ¿Hay algo más que debamos saber sobre usted, ImaginAB, inmunooncología o inmunoPET CDA que crea que debamos saber?
WL: TEste es un producto de investigación y estamos trabajando incansablemente para llevarlo al mercado como una utilidad clínica para los oncólogos médicos para ayudar a mejorar la gestión del tratamiento del paciente. Sin embargo, debido a que ya está aprobado por las autoridades sanitarias para fines de investigación, podemos otorgar licencias del producto a otras compañías farmacéuticas para que lo utilicen en ensayos clínicos.
Solo en 2021, hubo más de 1000 ensayos clínicos trabajando en el desarrollo de inmunoterapias. Con la tecnología ImaginAb, pueden evaluar las células CD8 antes y después de que el paciente reciba el agente de inmunoterapia, lo que significa que pueden determinar su eficacia meses o incluso un año antes que los métodos de imagen convencionales.
Ahorrar seis meses o un año en el ciclo de desarrollo ahorra mucho dinero a la compañía farmacéutica, y espero que reduzca los costos del producto final cuando se comercialice para su uso. Un ciclo de desarrollo más corto puede ayudar a llevar productos efectivos y probados a los pacientes más rápido.