ultima tecnologia en la medicina para el tratamiento del parkinson

  • Tres pacientes de Chile fueron los primeros en América del Sur en tener el nuevo servicio SenSight™ de electrodo direccional para el control de varios de los síntomas del párkinson.
  • El nuevo servicio deja regentar la estimulación que recibe el tolerante en el cerebro de manera mucho más precisa, y, además de esto, por vez primera en la crónica de esta tecnología, advertir las señales cerebrales de cada tolerante para un régimen médico perfecto.

Nuevo régimen para el parkinson

Se evaluó la efectividad del régimen sobre un ratón genéticamente cambiado para sobreexpresar la manera humana de la proteína construyendo síntomas de parkinson. Tras 4 semanas de dirigir la molécula por vía intracerebroventricular o por vía intranasal, los desenlaces mostraron que se disminuye la síntesis excesiva y la acumulación de alfa-sinucleína en las neuronas dopaminérgicas y áreas cerebrales interconectadas como la corteza prefrontal y el estriado, manejando a la restauración de la transmisión habitual de dopamina.

Este régimen calma la carencia de la función de la dopamina que se muestra en las primeras etapas de la patología en el momento en que todavía no hay pérdida de neuronas. Los desenlaces fueron tan positivos que se realizó una prueba en monos jubilados que detallan acumulación de alfa-sinucleína.

¿Cuál es la primera línea de régimen contra el Parkinson?

Los síntomas del Parkinson (eminentemente los temblores y la rigidez de las extremidades) son el resultado de una producción indebida de dopamina en el cerebro. El régimen primordial radica en fármacos que reemplazan a la dopamina que falta en el cerebro.

La meta es ajustar las composiciones de fármacos y las dosis para hallar el control de los síntomas y reducir sus resultados consecutivos. “Valoramos el fármaco (los medimos y ajustamos de manera continua) para hallar la mejor combinación y dosis que reemplace a la dopamina de cada tolerante”, asegura Corneliu Luca, MD, Ph.D., neurólogo del University of Miami Health System especializa en régimen contra el EP. «El inconveniente es detallar el conveniente equilibrio».

Injertos de células productoras de dopamina reducen los temblores

El Parkinson es una patología que agrede las neuronas del cerebro que generan dopamina, hormona que, entre otras muchas cosas, asiste para supervisar el movimiento muscular. Entre los tratamientos mucho más utilizados ​​hoy en día es un fármaco que incrementa la dopamina en el cuerpo. Esto no es una solución, es un parche con fecha de caducidad: solo marcha una temporada, puesto que en el momento en que la patología avanza, deja de marchar.

doctor

Hace solo un mes, en Nature Medicine se ha anunciado un nuevo estudio elaborado en primates que asegura que ingiriendo millones de células productoras de dopamina en el cerebro adjuntado con células madre de nuestra persona, pasados seis meses los síntomas mejoran de manera significativa. Esta técnica fundamentada en un trasplante de células cerebrales de momento tuvo éxito. Se estima que los humanos tengan exactamente el mismo resultado.

Aplicaciones complementarias

  • YouTube. Famosa por todos, es un portal de vídeos donde distintas asociaciones y expertos especialistas publican vídeos de ejercicios por realizar. La Asociación Párkinson Elche publica vídeos en oposición al deterioro cognitivo, los síntomas motores y los inconvenientes en el charla.
  • Google plus Fit. Concebida para esos que practican actividad física, esta aplicación mide el ejercicio períodico y el nivel de esfuerzo que realizas.
  • Pzizz. Una app móvil inteligente que asiste para conciliar el sueño mediante distintas sonidos y elementos visuales.
  • Spotify. Aparte de su enorme biblioteca de música relajante, tiene ciertos podcasts ASMR. Esta técnica llevada a cabo con sonidos del día a día asiste para varias personas a relajarse e inclusive a predisponerse por el sueño.

Aparte de todo lo comentado, hay algunas herramientas que te tienen la posibilidad de hacer más simple el día a día frente a la patología de Parkinson. Estas son ciertas mucho más conocidas y le animamos a preguntar a su neurólogo por su empleo, en tanto que siempre y en todo momento ha de ser un profesional quien las aconseje.

Deja un comentario