- CMF: — Complejo Médico Forense Metropolitano.
- La autopsia sicológica como instrumento orientador en el desarrollo penal en las situaciones de muerte con causa indeterminada.
- Comparación de los patrones de huellas de mordedura según forma del cráneo, a través de el análisis morfológico y morfométrico de semiarcadas dentales de perro familiar (Canis familiaris).
- Identificación y descripción morfológica de huellas provocadas por condor de los andes (Vultur griphus) sobre cabezas de cerdo familiar (Sus scrofa domestica).
- Pérdida del dactilograma a lo largo de la senilidad.
- Determinación de medidas odontológicas en perros (Canis familiaris) con objetivos de identificación.
- Determinación y comparación, de patrones de huellas de mordedura de perros familiares (Canis Familiaris), en placas de cera, a través de análisis morfométrico con objetivos de identificación.
- Determinación de un índice de ampliación fotográfica de rostro y su app a la técnica de superposición fotorradiográfica cráneo-facial.
- Cinética del algo mortis. Primeros pasos para deducir fecha de muerte en animales.
- Estudio de dimensiones mesio distales en dientes permanentes para el reconocimiento del sexo en la identificación médica legal.
- Descripción y comparación de las especificaciones anatómicas diferenciales de huesos de Amazona aestiva, Ara ararauna, Ara macao y Ara chloroptera, que ayuda a la identificación de las especies, en casos de tráfico de aves, en Brasil .
- Análisis morfológico y morfométrico de huellas de mordedura de ratón (Mus musculus) sobre superficies inertes y hueso, con objetivos de identificación.
- Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresamiento para achicar la ansiedad y hacer más simple el relato a lo largo de la entrevista forense en pequeños y pequeñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
- SPECTROSCOPIC CHARACTERIZATION OF A NEW HALLUCINÓGENO: 1-(2,5-DIMETHOXY- 4-NITROPHENYL)-2-AHINOPP.OPANE (DON).
- Evaluación de reportes periciales de lesiones que afectan al territorio buco-máxil-facial, en el Servicio Médico Legal de Santiago, en el año 2005: análisis y comparación con en comparación con año 1991.
- ) La utilización de la psicología jurídica: su función y app en casos de crueldad de género.
- Descripción y comparación anatómica de huesos de Sicalis flaveola, Saltator similis, Sporophila angolensis, Sporophila caerulescens, con objetivos de identificación en sitios de acontecimientos producto del tráfico animal, en Brasil.
- Estudio sobre patrones de huellas labiales según hábito de fumar.
- Estudio comparativo de identificación médica legal.
- Validación de un procedimiento de confirmación para clonazepam y alprazolam por cromatografía de gases con descubridor de atrapa de electrones y también implementación de otro procedimiento instrumental alterno.
- El perito, el informe pericial y la prueba científica: admisibilidad, criterios cualitativos y también igualdad de armas.
- Determinación del Sexo mediante Cambiantes Métricas de Clavícula en Oses Humanos: App de técnicas de regresión Logit y MARS.
- Caracterización siquiátrica del delito de parricidio.
- Teoría y práctica sicológica en el campo jurídico: Hacia una definición del(los) término(s) de psicología jurídica.
- Validación de un procedimiento analítico por cromatografía iónica con supresión química y descubridor de electroconductividad para cuantificar aniones inorgánicos de interés forense en muestras aguadas.
- La contribución de la neurociencia a la entendimiento de la conducta: La situacion de la ética.
- Razonamientos filosóficos para una redefinición de la medicina actualizada.
- Los primeros instructores del curso de leyes de los Sagrados Corazones de Valparaíso (1894-1895).
- Estudios de vínculo a través de marcadores del ADN: Experiencia en resolución de casos en los últimos seis años.
- Cuerpo fallecido y ética: responsabilidades morales del aparato de enfermería en los cuidados articulo mortem.
- Existe vulneración al derecho a la protección de la salud en los alienados mentales que cumplen cuestiones de inseguridad de internación en establecimientos siquiátricos.
- Mediación en el sistema público de salud: chances para progresar.
- En busca del rostro de O´Higgins: metodología de reconstrucción de imagen de individuos históricos.
- Revisión de prueba de eficiencia sobre programas de capacitación de entrevistadores de NNA víctimas de delitos sexuales: un análisis comparativo.
- Retos éticos en investigación genómica y biotecnología. Veinte años de Acta Bioethica.
- “Peliosis Hepatis” Como Complicación del Empleo de Anticonceptivos Orales en una Tolerante con Mielodisplasia.
- Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
- Avance de la memoria y el lenguaje en pequeños, pequeñas y jovenes que han sufrido agresiones sexuales. Una aproximación desde el contexto de la entrevista investigativa.
- Inconvenientes de la app del estándar «convicción alén de cualquier duda razonable» a los delitos sexuales.
- Del delito de lesiones, y particularmente de las ocasionadas por armas.
- Implementación de un procedimiento diagnóstico para virus herpes felino a través de la detección del gen ul37 a través de la reacción en cadena de la polimerasa.
- El emprendimiento del genoma en la literatura biomédica sudamericana de 4 países.
- Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el inconveniente de la écfrasis en la una parte de los crímenes.
- Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el inconveniente de la écfrasis en la una parte de los crímenes.
- La neuroética: ¿un neologismo infundado o una exclusiva especialidad?
Opinión judicial del examen de probabilidad del testimonio efectuado a inferiores entre 4 y 7 años en delitos de abuso sexual infantil.