Pronunciamiento aborda aeróbica, resistencia, elasticidad y ejercicio neuromotor. INDIANAPOLIS – El Instituto Americano de Medicina Deportiva (ACSM) termina de difundir novedosas sugerencias sobre la cantidad y calidad de ejercicio para mayores, terminantemente contestar a la vieja pregunta de cuánto ejercicio es verdaderamente bastante. El pronunciamiento, que se titula ” La cantidad y calidad de ejercicio para desarrollar y sostener la aptitud cardiorrespiratoria, musculoesquelética y neuromotora en mayores supuestamente sanos: guía para la prescripción de ejercicio”, refleja la evidencia a nivel científico de hoy sobre la actividad física, y también incluye sugerencias sobre el ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza y elasticidad. Según con las Guías de Actividad Física 2008 para los estadounidenses, la recomendación general del ACSM para la mayor parte de los mayores a formar parte al menos en 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana.
“La evidencia a nivel científico que examinamos es evidente”, ha dicho Carol Ewing Garber, PhD, FAHA, FACSM, presidente del comité de redacción. Tratándose de ejercicio, las ventajas sobrepasan con creces los peligros. Un programa de ejercicio regular alén de las ocupaciones de la vida día tras día es fundamental para la mayor parte de mayores”.
Resumen
En esta comunicación, examinamos la estimación del gasto calórico de jovenes escolarizados de los dos sexos que efectúan una práctica deportiva regular y sistematizada, sabiendo las diferencias que ya están entre aquéllos que efectúan una sola actividad deportiva, en relación a esos que efectúan 2. Se han recogido datos en una exhibe representativa de la población joven de la Zona de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Donde nuestro diseño determinó una exhibe determinante de 888 sujetos (444 hombres y 444 mujeres). Por otro lado, la determinación del gasto calórico fue predeterminado usando los registros de entidades metabólicas (METS) aportados por Ainsworth para el ACSM. Nuestros desenlaces han registrado que, esos jovenes que efectúan una sola actividad físico-deportiva, tienen un consumo energético bajo los que efectúan una segunda actividad físico-deportiva, siendo los chicos, en relación a las chicas, quienes mucho más se asocian a un consumo energético, diferencias que se sostienen en las diferentes edades analizadas.
Contenido libre en el disco compacto Compilación Congresos nº3.
Entrenamiento de fuerza en pequeños: ¿qué aconsejan las Instituciones?
- Los preadolescentes y jovenes que se incorporen a un programa de entrenamiento de fuerza tienen que utilizar técnicas de entrenamiento y reglas de seguridad funcionales si desean que sea seguro y efectivo.
- No tienen que concursar en campeonatos de Alzamiento de Pesos, Fisicoculturismo, Alzamiento de Capacidad ni ningún otro deporte que implique sacrificios máximos hasta el momento en que su sistema esquelético haya madurado totalmente.