toxina botulínica uso en medicina de rehabilitación mitos y realidades

La diplomada Silvana Vargas Guevara, enseñante del Programa de Estudio de Cosmiatría del Centro de Educación Superior Daniel Alcides Carrión, da a saber en esta nota cuáles son los mitos y las verdades del empleo de la toxina botulínica , mucho más famosa como bótox, utilizada eminentemente para el anti-envejecimiento facial.

“El bótox es una substancia química que actúa sobre las células musculares y logra que las arrugas o expresiones muy marcadas se pierdan. Este efecto le da a la cara mucho más grande ufanía y, por consiguiente, juventud, temporalmente. Ciertas zonas mucho más populares donde la gente se aplican esta substancia es en el entrecejo, en el cuello, en la frente y en las conocidas patas de gallo”, enseña Silvana Vargas, experto cosmiatra.

REALIDADES

Una opción alternativa terapéutica mucho más para el manejo de la espasticidad y en ciertos casos para el manejo del mal. La adecuada app de la toxina botulínica incluirá entrenamiento conveniente, con conocimiento exacto de la anatomía del sistema músculo-esquelético y predominantemente app con técnica a través de electroestimulador para ubicación de puntos motores. Puede usarse aun conjuntado con otros medicamentos antiespasticos y va a ser una parte de un binomio indisoluble (toxina botulínica-terapia integral de rehabilitación), este régimen ha de ser medio y cuantificado con votaciones permanentes, los excelente resultados van a ser en un largo plazo. La toxina botulínica no forma la panacea en el régimen del tolerante con presencia de síndrome espástico, lo que frecuentemente, frente la carencia de orientación y planeamientos correctos desde el criterio médico, crea en el tolerante muchas esperanzas no realistas en la relación a los desenlaces terapéuticos.

La toxina botulínica

La toxina botulínica actúa bloqueando la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular y genera, por consiguiente, una denervación química transitoria del músculo, reduciendo la distonía. Asimismo inhibe la liberación periférica de neurotransmisores nociceptivos, con lo que puede llegar a desempeñar un papel analgésico

. 3-5 meses. El nivel y duración de los efectos conseguidos dependen de la dosis puesta, de la aptitud metabólica del propio tolerante y de los músculos a tratar, con lo que el régimen siempre y en todo momento habrá de ser personalizado.

Deja un comentario