Medicina Humana es una carrera que solicita bastante sacrificio y esfuerzo, además de esto supone un enorme deber por la parte de sus alumnos. Asimismo es famosa por ser entre las profesiones mejor retribuidas. Si bien varios tienen el deseo de estudiar esta carrera, pocos verdaderamente la concluyen por diferentes fundamentos. De ahí que es esencial entender qué precisas para estudiar Medicina Humana. Comencemos!
- Vocación. Escoge esta carrera si eres un individuo interesada en ser útil y contribuir a el resto. Los expertos de esta carrera son sensibles y empáticos.
- Enorme ejercicio académico. La carrera necesita un prominente nivel de exigencia. Los alumnos de Medicina Humana dedican muchas horas de estudio pues han de estar muy dispuestos para poder ejercer su profesión.
- Incesante estudio. Como en toda carrera, los expertos jamás tienen que dejar de estudiar, más que nada, los de Medicina Humana, que actualizan sus entendimientos en todo momento y tienen aptitud de investigación.
- Modo de vida. Esta carrera solicitará bastante de tu tiempo; por consiguiente, debes organizarte y ser disciplinado para hacer tus ocupaciones. De esta manera no vas a tener inconvenientes con tus horas de reposo, trabajos o exámenes que debas rendir. Aun en el momento en que egreses, tu modo de vida va a ser diferente, en comparación con otros expertos.
- Aptitud para tomar resoluciones. Son distintas las ocasiones que se presentarán en tu etapa laboral, tienes que saber manejarlas para lograr contribuir a tus pacientes.
- Ética y valores. La relación médico-tolerante y los principios que la rigen ha de ser central en el suministro de atención. Estos principios tienen dentro la beneficencia, honestidad, confidencialidad, privacidad y defensa del tolerante.
Datos históricos de la Medicina Humana
La historia médica es una transición que se efectuó pausadamente, gracias a la evolución que ejecutó el hombre en el lapso de los años.
En sus comienzos, la gente eran tratadas con plantas medicinales para sanar sus patologías y tratar patologías que todavía eran ignotas para el hombre.
Desafíos de estudiar medicina
Esto no lo hacemos para desanimarte; los alumnos y egresados de esta carrera nos comentan que prácticamente jamás se charla de los desafíos a los que puedes encararte. Conque aquí te van ciertos:
- Te percatas de que tan costosos tienen la posibilidad de ser los libros y los materiales para la carrera.
- ¿La gente siempre y en todo momento te preguntan sobre de qué manera lo haces para conducir la presión en la escuela? Y si no te fatiga la carrera.
- En determinados instantes, inquietudes de tu aptitud para empatizar, esto es, admitir las conmuevas del resto.
- Te vas a perder muchas asambleas familiares y de amigos (navidad, cumpleaños…).
- Mucho más de una cuarta parte de los alumnos de medicina, reportan síntomas depresivos o de ansiedad.
- En ocasiones, la multitud que atiende puede ser irrespetuosa, en el momento en que lo único que deseas es asistirla.
- En medicina, existen muchas jerarquías (escenarios) y en el momento en que andas abajo (en el momento en que eres aprendiendo) otros médicos te humillan, explotan, agreden…, no pasa en todo momento, pero desgraciadamente es algo común .
- Te impresionará, e inclusive te va a dar valor ver de qué manera muchas personas cree comprender de fármacos sin haber estudiado medicina y basándose solo en la información que lee por la red.
¿Por qué razón estudiar medicina?
Piensa estar enfrente de un jurado de instructores universitarios, que te entrevistarán para tu ingreso en la capacitad de medicina, consideras que te van a preguntar sobre biología, adelantos científicos, historia, etcétera.
Vas listo con un montón de entendimientos profesionales, completados para dejar boquiabierto a alguno, y entonces hace aparición una pregunta, que por mucho más fácil que se escuche, te permite inmóvil, tartamudo, y cuestionando todo a tu alrededor ¿Por qué razón ¿deseas estudiar Medicina?
Requisitos para estudiar Medicina
En Chile, quienes deseen entrar en ciertas 41 instituciones anotadas en el Sistema Único de Admisión, por norma general, tienen que realizar tres requisitos: las pruebas obligatorias – hoy en día la Prueba de Selección Universitaria (PSU)-, las Notas de Enseñanza Media (NEM) y el top de notas.
Los requisitos para estudiar Medicina no cambian de lo previo, pero sí tienen la posibilidad de mudar las ponderaciones y porcentajes demandados en todos y cada facultad.