tecnologias de informacion y la comunicacion aplicadas a la medicina

La informática en salud o informática médica es la app de la informática y las comunicaciones en el área de la salud a través de la utilización del programa médico y pertenecen a las tecnologías sanitarias.

Su propósito primordial es prestar servicio a los expertos de la salud para prosperar la calidad de la atención sanitaria. Wikipedia apunta que es la intersección de las ciencias de la información, las ciencias de la computación y la atención de la salud.

Introducción

El Primer Nivel de Atención (PNA) se considera como el ambiente de atención de salud mucho más importante para agradar la creciente necesidad de intervenciones de promoción de la salud y parar el número gradual de patologías crónicas (1). La mayor parte de personas dependen de los servicios de atención médica para conseguir información sobre la salud, pero el PNA está mal pertrechado para sugerir ese servicio (2).

Los sistemas de PNA son causantes de proveer múltiples servicios de extensión a la red social. Una pluralidad de programas se encuadran en el campo de la atención principal que necesita la presentación de información de rutina. Además de esto, es requisito encargarse de enormes proporciones de datos expepcionales derivados, por servirnos de un ejemplo, de epidemias y muertes que necesitan una contestación y acción instantánea (3).

Tecnologías educativas aplicadas

En el campo educativo es de extensa app la tecnología o, como se han llamado genéricamente, las técnicas de la información y la comunicación (TIC), que se tienen la posibilidad de definirse como cualquier medio, recurso, herramienta, técnica o dispositivo que estimula y lleva a cabo la información, la comunicación y el saber, definición que comporta un marcado carácter práctico y aplicado, en el campo y sistema académicos, con lo que se deberá estimar además de esto, como un soporte didáctico para la educación, un factor para el trabajo cooperativo y asimismo como elemento de administración y administración (cuadro 1).

Las TIC representan un grupo de apps que aportarán matices de innovación y avance a sus actuaciones en la red social didáctica. Indudablemente, tienen la posibilidad de proveer una dimensión de enriquecimiento y un mayor avance de áreas de intervención, tanto en el desarrollo de enseñanza-estudio, como en sus agentes: instructores, estudiantes y familias. De esta forma, en este marco, debe quedar patente que el papel del profesorado en las novedosas tecnologías, lejos de reducirse, se amplía en su relevancia, si bien en una acción tutorial, mediadora y de guía de aprendizajes , lo que comporta la necesidad de capacitación y preparación, tal como la reflexión y el avance de reacciones originales, realizando una labor mucho más educadora y favorecedora de estudiar a estudiar. De hecho, las TIC van a suponer para el profesorado un factor de capacitación continua y actualización enseñante, de contacto con otros instructores y comunicación generalmente, realizando que su trabajo sea mucho más creativo y riguroso, si bien esto no ahorre esfuerzo y dedicación. En definitiva, las TIC determinan un género de profesorado que, en la enseñanza-estudio, actúa con su alumnado orientando aprendizajes autónomos, comunitarios y construyendo habilidades, competencias y capacidades.

Interactividad

Esta probablemente es la característica más esencial de las tecnologías de la información y comunicación. Y, radica en que deja el trueque de información entre la máquina y el usuario, amoldando, según la interacción, los elementos utilizados ​​a las pretensiones y peculiaridades del sujeto.

Se refiere a la oportunidad de hacer novedosas tecnologías desde la conexión entre estas, esto es, más allá de que se muestran de manera sin dependencia se tienen la posibilidad de conjuntar ampliando de este modo sus conexiones.

Deja un comentario