solicitud instituto de medicina legal y ciencias forenses de cataluña

Resolución por la que se convoca certamen de traslado para la provisión de cargos laborales en el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón

Esta convocatoria tiene por objeto la provisión, por certamen de traslado, de cargos laborales genéricos vacantes en el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón.

Funcionalidades de los IML

En su día a día, los IML hacen 2 géneros de funcionalidades: la función pericial (los médicos forenses son «peritos» que valoran a personas vivas o fallecidas ) y funcionalidades de investigación, capacitación y docencia.

Esta función incluye al unísono la nosología forense (autopsia y disección de los fallecidos de manera no pacífica) a través de pruebas periciales médicas tanatológicas,

¿Qué secuelas tiene la demora en las citas de los Institutos de Medicina Legal por a la víctima?

Para Elena Fernández Cuadrado, organizadora de Asociación DIA, hablamos de “una situación completamente contraria a la intención de la presente regulación, y sucede que el Real decreto 1148/2015, de 18 de diciembre , por el que se regula la realización de destrezas a petición de particulares por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en las reclamaciones extrajudiciales por hechos relativos a la circulación de automóviles a motor, dispone en su preámbulo que el propósito de la normativa vigente (tras la reforma de la LO 7/2015, de 21 de julio, sobre la LOPJ) es “que estos expertos (médicos forenses) tengan la posibilidad de intervenir, asimismo, en la resolución fuera de la justicia de enfrentamientos, a través de fórmulas que propiciaran resoluciones veloces, seguras y funcionales, singularmente en el momento en que entre las partes podría haber sido víctima de un hecho dañino del que brotara su derecho a ser indemnizada” insistiendo en esta iniciativa al reiterar que (tras la reforma de la Ley 35/2015, de 22 d y también septiembre, sobre la LRCSCVM) “con esto, se busca sugerir un cauce mucho más de resolución sobre la base de una opinión del daño personal y una reducción esencial de los costos y tiempos de tramitación, que asistan a aminorar los sufrimientos sufridos por las víctimas de los accidentes de circulación.”

“De nada sirve la previsión del producto 12 de este RD 1148/2015, de dar el informe, al damnificado en el mes siguiente a la realización de la exploración (salvo que la dificultad del caso, que habrá de ser alentada, requiera una ampliación del período), si no se prevé un período máximo para efectuar esta exploración desde la petición del informe.” enseña Elena Fernández Cuadrado, organizadora de Asociación DIA.

Regulación

La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, tras su reforma por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, deja que los médicos forenses que presten sus servicios en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses logren efectuar la labor de producir reportes y dictámenes a petición de los particulares en las situaciones que se determinen reglamentariamente.

Esta oportunidad se recopila en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la opinión de los daños y perjuicios ocasionados ​​a la gente en accidentes de circulación, donde se da regulación a una exclusiva vía fuera de la justicia de resolución de enfrentamientos entre los perjudicados y las entidades compañías de seguros contemplada ahora en el producto 7 del Artículo Refundido de la Ley sobre compromiso civil y seguro en la circulación de automóviles a motor, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 octubre.

Deja un comentario