sociedad española de medicina psicosomática y psicoterapia josé luis marín

Hola:

Entre mis ocupaciones, prosigo con mi capacitación como psicoterapeuta. Es una capacitación que jamás concluye por el hecho de que mucho más profundizo, mucho más me da la sensación de que no sé lo bastante. Es tal y como si se abriese poco a poco más un abismo entre mí y el saber, y ahora veo que jamás podré llenarlo, con lo que poco a poco más debo ser selectiva con lo que escojo y los instructores que lo dan. Como además de esto tengo el deber conmigo misma de no aburrirme, esto me hace buscar aún mucho más.

Romper el silencio

En este momento entendemos que una experiencia traumática como un abuso sexual puede sostenerse permanente a lo largo de un buen tiempo, manifestándose «20, 30 o 40 años después», abundaba Marín. Pero el mal no lo genera solo el abusador, sino más bien poder comunicarlo. Este, señaló, es un daño «difícilmente recuperable», en tanto que es imposible integrar en la vida y dejarlo cicatrizar. De ahí que instó a los terapeutas a batallar el silencio. «Tenemos la posibilidad de evitarlo», pero de ahí que es requisito preguntar en la clínica.

«Hace 20 años afirmaban que solo veíamos traumas», pero el Abuso Sexual en la Niñez (ASI) tiene una continuidad entre la población general del 20% (20-25 en pequeñas y 18-20), nada que ver con el diez-15 registrado como prevalencia hospitalaria. ¿Por qué razón? «Es que solo se pregunta ese porcentaje».

doctora

Esta clase de abuso sexual es una «pandemia silenciada», criticaba Marín, «sobre la que se prosigue sin accionar». Habitualmente la primera oportunidad que se les pregunta, y que lo comentan, está en la terapia; tras 30 años. «Una de cada 4 mujeres le sufrió en España».

«Procuramos complementar todo cuanto se hace en medicina con el área de los contenidos sicológicos»

¿Cuáles son los primordiales tutoriales formativos que se proponen? En estos 40 años lo que hemos ido aprendiendo es admitir las pretensiones de los médicos pues, como es lógico, fueron ellos los que nos han explicado cuáles eran las pretensiones. Merced a esto poseemos un programa de capacitación amplísimo. Además de esto, garantizamos un máster, avalado por el Instituto General de Médicos de La capital de españa sobre Psicoterapia Corto; tal como capacitación concreta en Medicina Psicosomática, Trastornos alimentarios y de personalidad, Clínica y también intervención en trauma psíquico, etcétera. Hemos ido realizando programas de capacitación en función de lo que los médicos precisaban y de lo que podía ser una carencia formativa en el software académico oficial.

La capacitación pertence a los pilares básicos de la Sempyp. ¿Qué papel tiene la investigación y dónde se pone el foco? Terminamos de finalizar un trabajo de investigación bien interesante, avalado por el comité de ensayos clínicos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, sobre la relación entre las vivencias traumáticas, la fibromialgia y una técnica específica de régimen, EMDR, con desenlaces claramente sensacionales. En poco tiempo vamos a hacer la publicación del trabajo y vamos a poder ofrecer mucho más datos.

Deja un comentario