En Fisiomarket te garantizamos una alta oferta en aparatos de magnetoterapia.
Los imanes para magnetoterapia se fijan en el cuerpo con una fácil banda adhesiva, la duración de su exposición va a depender del género de nosología, puede lograr hasta los 500 Gauss y su forma tiende a ser de círculo o en placa . Estos imanes para biomagnetismo se usan frecuentemente para procesos inflamatorios y que requieran régimen analgésico.
Contraindicaciones de la resonancia imantada
El tolerante debe preguntar con el médico antes de efectuar el estudio en el caso de:
- Embarazo y lactancia.
- Insuficiencia renal (en los estudios con contraste)
- Realice algún género de régimen
- Alergia al contraste en estudios anteriores.
- Prótesis y en la mayoría de los casos cualquier dispositivo metálico implementado.
Ejemplos de apps del electromagnetismo
- Timbres. El mecanismo de estos aparatos tan rutinarios supone la circulación de una carga eléctrica por un electroimán, cuyo campo imantado atrae a un martillo metálico diminuto hacia una campanilla, interrumpiendo el circuito y dando permiso que vuelva a comenzar, por la que cosa el martillo la golpea reiteradamente y genera el sonido que llama nuestra atención.
- Trenes de suspensión imantada. En vez de rodar sobre rieles como los trenes comúnes, este modelo ultratecnológico de tren se mantiene en levitación imantada merced a poderosos electroimanes instalados en la parte de abajo. De este modo, la repulsión eléctrica entre los imanes y el metal de la interfaz sobre la que el tren circula sostiene el peso del vehículo en el aire.
- Transformadores eléctricos. Un transformador, estos aparatos cilíndricos que en ciertos países observamos en los palos de la línea eléctrica, se usa para supervisar (acrecentar o reducir) el voltaje de una corriente alterna. Esto lo alcanzan por medio de bobinas preparadas cerca de un núcleo de hierro, cuyos campos electromagnéticos dejan modular la intensidad de la corriente saliente.
- Motores eléctricos. Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que al girar cerca de un eje, convierten energía eléctrica en energía mecánica. Esa energía es la que crea el movimiento del móvil inteligente. Su desempeño se apoya en las fuerzas electromagnéticas de atracción y repulsión entre un imán y una bobina por donde circula una corriente eléctrica.
- Ingerimos. Estos artefactos se usa para explotar la rotación de las ruedas de un vehículo, como un automóvil, para girar un imán y generar un campo imantado que nutre corriente alterna en las bobinas.
- Teléfono. La magia tras este aparato tan diario no es otra que la aptitud de transformar ondas sonoras (como la voz) en modulaciones de un campo electromagnético que puede transmitirse, en un inicio por un cable, hasta un receptor al otro radical que es con la capacidad de verter el desarrollo y recobrar las ondas sonoras contenidas electromagnéticamente.
- Hornos microondas. Estos electrodomésticos trabajan desde la generación y concentración de ondas electromagnéticas sobre la comida. Estas ondas son afines a las empeladas para la comunicación por radio, pero de una alta continuidad que hace girar los diplodas (partículas imantadas) de la comida a muy altas velocidades, puesto que estos procuran alinearse con el campo imantado final. Ese movimiento es el que crea el calor.
- Imágenes por resonancia imantada (IRM). Esta app médica del electromagnetismo fué un avance en temas de salud sin precedentes, en tanto que deja investigar de manera no invasiva el interior del cuerpo de los seres vivos, desde la manipulación electromagnética de los átomos de hidrógeno que se poseen, para producir un campo interpretable por ordenadores especialistas.
- Micrófonos.
Estos aparatos tan recurrentes actualmente trabajan merced a un diafragma atraído por un electroimán, cuya sensibilidad a las ondas sonoras deja traducirlas a una señal eléctrica. Esta, después, puede ser transmitida y descifrada a distancia, o aun ser guardada y reproducida después.
- Espectrómetros de masas. Hablamos de un aparato que deja investigar con mucha precisión la composición de determinados compuestos químicos, desde la separación imantada de los átomos que los conforman, a través de la ionización y lectura por la parte de un ordenador especializado.
- Osciloscopios. Instrumentos electrónicos cuyo cometido es representar gráficamente las señales eléctricas cambiantes en el tiempo, que vienen de una fuente cierta. De ahí que usan un eje de coordenadas en pantalla cuyas líneas son producto de la medición de las tensiones que vienen de la señal eléctrica cierta. Se usan en medicina para medir las funcionalidades del corazón, cerebro u otros órganos.
- Tarjetas imantadas. Esta tecnología deja la presencia de tarjetas de crédito o de débito, que tienen una cinta imantada polarizada de manera cierta, para encriptar una información desde la orientación de las partículas ferromagnéticas. Al ingresar información, los aparatos designados polarizan de manera concreta estas partículas, tal es así que este orden después logre ser “leído” para recobrar la información.
- Almacenaje digital en cintas imantadas. Clave en el planeta de la informática y los ordenadores, deja almacenar enormes proporciones de información en discos imantados cuyas partículas están polarizadas de una manera concreta y descifrable por un sistema computatizado. Estos discos tienen la posibilidad de ser quitables, como los dispositivos externos o los extintos disquetes, o tienen la posibilidad de ser permanentes y de mayor dificultad, como los discos duros.
- Tambores imantados. Este modelo de almacenaje de datos, habitual en las décadas del 50 y 60, fue entre las primeras maneras de almacenaje imantado de datos. Hablamos de un tubo de metal vacío que da un giro a enormes velocidades, cubierto de un material imantado (óxido de hierro) en el que se imprime la información a través de un sistema de polarización codificada. En contraste a los discos, carecía de cabezal lector y esto le dejaba alguna agilidad en la restauración de la información.
- Luces para bicicleta. Las luces incorporadas adelante de las bicicletas, que se encienden al moverse, trabajan merced al giro de la rueda al que se ajusta un imán, cuyo giro genera un campo imantado y por consiguiente una fuente modesta de electricidad alterna. Esta carga eléctrica es después conducida al bombillo y traducida en luz.
Prosigue con:
¿Cuáles son los peligros de la resonancia imantada?
La resonancia imantada no posee radiación ni crea resultados consecutivos, pero sí hay que tener en consideración ciertas ocasiones antes de efectuarse una prueba con esta tecnología:
- Embarazadas. Si está embarazada, o puede estarlo, debe informarse al médico antes de la prueba.
- Alergias o reacciones al contraste. Si se sufre alergias o se tuvieron reacciones desfavorables a los contrastes de antemano, debe comunicarlo antes.
¿Qué es el electromagnetismo?
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia las relaciones entre los fenómenos eléctricos y imantados, esto es, las relaciones entre las partículas cargadas y los campos eléctricos y imantados.
En 1821 los argumentos del electromagnetismo fueron dados a saber con el trabajo científico del británico Michael Faraday, lo que dio origen a esta especialidad. En 1865 el escocés James Clerk Maxwell elaboró las 4 “ecuaciones de Maxwell” que describen completamente los fenómenos electromagnéticos.