si estudios enfermeria puedo tener una cliniuca de medicina estetica

Estamos en un instante en que algo tan emotivo como el graduarse tiene un tinte agridulce, la carencia de opciones laborales provoca que merme nuestra ilusión por ejercer la profesión para la que hemos estudiado .

Es ahora mismo, en el momento en que hay que afinar el talento y buscar otras salidas que nos dejen desarrollarnos profesionalmente sin ignorar la esencia de nuestra profesión, es indudablemente poco a poco más, la enfermería estética una de estas salidas.

Fundamentos por el que un tolerante escoge a un personal no preparado profesionalmente

Podríamos asegurar que hasta hace 20 años atrás, la edad media de pacientes que accedían a un centro de medicina estética para adherirse a sus provecho y sentirse bien consigo rondaban los 35 años para arriba.

Según una investigación del SEME, esta inclinación se ha cambiado en los últimos tiempos, siendo destacable el incremento de pacientes muy jóvenes. 4 de cada diez españoles que asisten a centros de medicina estética tienen una media de veintiséis años.

Funcionalidades del ayudar de medicina estética

El ayudar de medicina estética asiste al médico experto en la app de tratamientos avanzados de hermosura de distinto tipo, como tienen la posibilidad de ser tratamientos castigos (arrugas , flacidez, máculas…), tratamientos precautorios o tratamientos embellecedores, entre otros muchos.

Además de esto, el ayudar de medicina estética efectúa otros trabajos, como tienen la posibilidad de ser trabajos administrativos o de preparación de salas y aparatos. En todo caso, el ayudar de medicina estética es un profesional ligado cuyas funcionalidades dependen de las responsabilidades que le dé el médico o aparato médico, bajo su compromiso.

La relevancia de efectuar estas revisiones de forma recurrente

De la misma forma, el sobrepeso y la obesidad causantes de la diabetes tienen la posibilidad de ser el origen del oclusión de las arterias de las extremidades inferiores (artrosis), ocasionando una pérdida de la sensibilidad inquieta y la imposibilidad de cicatrizar las lesiones en los pies gracias a la carencia de oxigenación. De ahí que, ciertos diabéticos corren el peligro de tener que someterse a una amputación que podría evadirse a través de una mejor prevención y un precaución particular de los pies.

NUESTRO SUPUESTO: EL BALANCE INICIAL

Nuestra empresaria, doctora y máster de medicina estética, con experiencia laboral por cuenta extraña, escoge abrir su solicitud para efectuar tratamientos de medicina estética. De ahí que arrienda un despacho en un centro médico, que tiene camilla, mesa y sillas (1.600 euros por mes). El centro, ubicado en una calle en el centro de Cáceres, tiene zonas recurrentes, con salón de espera, recepción y baño. La empresaria desarrollará su actividad en el régimen de autónomos de la Seguridad Popular.

Se prevén las próximas inversiones en inmovilizado material: acondicionamiento del despacho (500 €), elementos y equipos especialistas (3.000 €) y equipos de ofimática (1.000 €). En el inmovilizado intangible se tienen dentro el registro de la marca (1.000€) y programas informáticos por valor total de 2.000€ (950€ para un programa CRM de administración de clientes del servicio). El Activo del cómputo recopila asimismo las fianzas que corresponden a un par de meses de alquiler del local (3.200€) y los costos de primer lugar (3.000€) para la captación de clientes del servicio y la propaganda de lanzamiento. La emprendedora invierte 2.800 € en existencias iniciales básicas (rellenos, ácidos, hilos, plasma, etcétera.). Más adelante comprará el material preciso ajustándose a las previsiones de venta (todas y cada una de las sesiones son con cita anterior). Asimismo tiene una tesorería inicial de 5.000 euros. La inversión precisa es de 24.293€. En el importe de las inversiones se divide la una parte de la base imponible de la del IVA permitido (“Hacienda pública deudora por IVA” por importe de 2.793 euros). Hacienda adeuda esta cantidad, que se va a ir compensando a las liquidaciones cada tres meses de IVA, o, si se elige, se va a poder pedir a Hacienda su devolución al principio de la actividad. La emprendedora contribuye un capital popular de 5.000€ y consigue una subvención de 3.000€. El resto (16.293€) se financia a través de un préstamo bancario en un largo plazo (cinco años), al 8% de interés nominal de forma anual, que se va a devolver a través de cuotas por mes permanentes de 330€ (formadas por intereses y devolución del capital). En el cómputo se distingue entre la una parte del préstamo con vencimiento mayor a un año (se refleja en el pasivo no corriente o exigible en un largo plazo) y la parte a abonar en el año (pasivo corriente o exigible en un corto plazo) ).

Deja un comentario