semergen medicina-legal-y-deontologia-en-la-consulta-de-atencion-primaria

Los médicos de Atención Principal están llamados a formar parte en un paro simbólico de diez minutos para avisar a la Conselleria de Sanitat de que esta acción es asimismo el preaviso de una convocatoria de huelga si prosigue sin solucionar los inconvenientes urgentes en el AP. El pasado viernes, 18 de septiembre, el Foro de discusión de Médicos de Atención Principal de la Red social Valenciana (FOMAP-CV) acordó arrancar acciones dirigidas a poner resoluciones funcionales “al caos que pone en juego el sistema sanitario de la Red social Valenciana y la salud de los ciudadanos, al fallar la asistencia de calidad que hoy en día reconocemos que se da desde los centros de salud”.

Esperando de que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, dé contestación a las reivindicaciones del Fòrum en el acercamiento que sostuvieron el diez de septiembre, -el período para realizar medidas de optimización concluye entre el 25 y 30 de septiembre-, el FOMAP-CV va a apoyar la huelga que empieza en Atención Principal en La capital española el 28 de septiembre. Los expertos participarán con concentraciones de diez minutos, a las 12 del mediodía, en las puertas de los centros de salud y consultorios de la Comunitat Valenciana y en las Delegaciones del Gobierno de las tres provincias.

Menos de 14.000 pacientes fueron tratados con Paxlovid en atención principal, según con los datos de Semergen

Pasaron seis meses desde el momento en que la primera distribución va a llegar a España y estos medicamentos «van a caducar» sin usarse. De esta manera lo exponía el dr. Rodrigo Abad, médico de familia en el Centro de Salud de Siero-Sariego y ponente en una sesión sobre los desafíos y retos del Covid-19 en la atención principal, patrocinada por Pfizer, en el 44 Congreso Nacional de Semergen, que se festeja en Sevilla hasta el sábado.

«Todos hemos comprado el Paxlovid y solo se ha usado el 4% de los tratamientos. Es un genuino desastre, una lástima que estos medicamentos terminen caducando. Podríamos socorrer considerablemente más vidas y eludir la progresión en Covid-19 grave», aseguró el médico. Este fármaco está con limite a pacientes con Covid-19 suave a moderado que tengan peligro de devolución de la patología hacia la gravedad y el ingreso hospitalario.

La situación de la Atención Principal en los centros de salud de este país transporta varios años deteriorándose y la pandemia solo le da la punta. Los médicos de familia y pediatras de AP, desde este Fórum y desde todas y cada una de las organizaciones y sociedades pertenecientes, han denunciado ya hace décadas la mengua gradual de capitales y de expertos médicos. Es la crónica de una muerte anunciada

En un aviso emitido el día de hoy lunes, 14 de septiembre, el Foro de discusión de Médicos de AP han vuelto a denunciar de qué manera los centros de salud del sistema público sanitario son, escasez de medios, la sobrecarga asistencial y la pobre administración de las autoridades sanitarias, el destino menos atrayente para ejercer la medicina y la pediatría ya hace múltiples años.

“Tienen dotaciones limitadas y poco personal médico de edad media avanzada y sin oportunidad de contratar suplentes. Hay puntos de urgencia, centros de salud y consultorios rurales que se vieron obligados a cerrar, causado por la falta de expertos. Varios médicos de familia y pediatras han descuidado su actividad profesional en los centros de salud intentando encontrar mejores elecciones laborales”.

Deja un comentario