La digitalización de la salud representan el futuro de la industria y el avance de novedosas tecnologías transformarán radicalmente los sistemas de salud.
En el informe sobre el futuro de la salud y la atención médica del World Economic Forum se describen las tecnologías que van a tener un papel de encontronazo en la manera en que intentamos y prevenimos las patologías.
De qué forma va a ser el campo salud en ciertos años
Las tendencias y el futuro de la salud a corto, medio y largo período, ahora, se hablan de ciertas:
) entre los cambios inminentes a los que se encara la medicina, esto va a ser precisamente una virtud para los pacientes en el instante de necesitar atención médica de urgencia o de control, tal como la utilización de interfaces abiertas y seguras jugarán un papel fundamental más adelante. del ámbito.
La seguridad de los datos
Sostener la seguridad de la información de cada tolerante es primordial, tal como priorizar la utilización conveniente y el cómputo disponibilidad/seguridad y confidencialidad. Por este motivo, es precisa la adopción de consentimientos informados, que sean elaborados por equipos médicos multidisciplinares, y que salvaguarden la intimidad del sujeto. Además de esto, se deberán extremar los colectados a fin de que no se usen como un factor para discriminar al sujeto en función de sus datos.
Está claro que el futuro es agradable y que se aproximan esenciales adelantos que van a mejorar la interacción entre médico y tolerante. Pero este avance comportará múltiples problemas y cuestiones morales por solucionar. Puntualmente, se necesita un equilibrio entre la innovación y las solicitudes de los usuarios, por una parte, y los marcos reguladores y de calidad por otro. Los sacrificios van a deber dirigirse a traspasar las barreras organizacionales (rediseño de procesos clínicos), económicas (maneras de pago y reconocimiento a los expertos comprometidos), y legales (determinación de compromiso, según con la normativa de cada país), en tanto que son estos puntos los que hoy en día limitan su implementación y no tanto los tecnológicos, lo que quedó mostrado en la última aceleración en la transformación digital creada como contestación a la pandemia.
COMENTARIO DE ORDEN
El comentario de orden estuvo al cargo del dr. Rodolfo Vega Llamas, médico cirujano de la Pontificia Facultad Javeriana, experto en Medicina Interna de la Facultad del Rosario y Cardiología de la Facultad del Rosario. Integrante Honorario de la Asociación Colombiana de cardiología. Hoy día decano de la Capacitad de Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA.
El dr. Vega exaltó el trabajo del dr. Reynolds, mentó los proyectos en los que han trabajado en conjunto y también logró énfasis en el papel de la Telemedicina antes y en este momento, que le permitió atender una cantidad enorme de casos en Cardiología y llegar a zonas recónditas, con sistemas de prevención en salud con monitores y diagnósticos.
La medicina del futuro va a ser Predictiva y Precautoria
Como comentamos previamente, la oportunidad de estudiar los datos de los individuos ensancha el sendero de la medicina precautoria, una práctica médica que tiene como propósito eludir patologías desde un enfoque proactivo, lo que dejará achicar los costos económicos, e inclusive sentimentales para instituciones médicas y pacientes.
Tecnologías mucho más disruptivas como la eSalud, IoT, Big Data, Mobile Health o los wearables favorecen la participación ciudadana en el precaución de su salud, mientras que se distribuyen datos que van a poder ser empleados para hacer modelos predictivos que se emplearán a nivel global.