Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear se encuentra dentro de los tres ciclos superiores que se dan en la Escuela de Povisa. Esta rama de FP tiene un sinnúmero de salidas laborales y cada vez son mucho más los campos en los que estos profesionales desempeñan su tarea. José Manuel Sánchez, tutor de este período, enseña exactamente en qué radica esta capacitación y de qué manera está transcurriendo este año académico.
¿De qué manera ha de ser un individuo para ser un óptimo técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
Primordiales salidas laborales del período superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Las salidas expertos son muy concretas, pero no menos atrayentes. Los alumnos de este género de período tienen la posibilidad de ejercerse como técnico superior en imagen para el diagnóstico, técnico experto en radiodiagnóstico o técnico experto en medicina nuclear.
Son concretes particulares, si bien estos ciclos asimismo dejan ser parte de equipos profesionales en radioelectrología médica o aun en radiología de investigación y experimentación.
Cuál es el Plan de Capacitación
Este se realizará en 2 partes distinguidas. La primera, en el centro educativo, la segunda se efectuará en centros de trabajo.
Radica en capacitación teorético-práctica dada en el centro de capacitación que está compuesta por los próximos módulos:
Salidas expertos mucho más importantes para un Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
El campo sanitario medra de manera trascendente, con lo que hay poco a poco más oferta de empleo en el campo de la salud. Un apunte alentador para todos esos especialistas superiores de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear o que deseen cursar el período superior. Además de esto, tanto si decides trabajar como profesional sanitario para ofertas de empleo privadas para presentarte a una oposición de radiodiagnóstico, hay sitios importantes en el ámbito sanitario:
- Técnico superior en imagen para el diagnóstico.
- Técnico experto en radiodiagnóstico.
- Encargado comercial de modelos hospitalarios y farmacéuticos.
- Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
- Personal técnico en protección radiológica.
- Técnico experto en medicina nuclear.
- Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
¿Qué se necesita para entrar a la FP en Imagen para el diagnóstico?
- El estudiante va a deber tener el título de bachillerato.
- En substitución, puede tener un certificado de haber aprobado todas y cada una de las materias.
- Debe existir cumplido exitosamente el segundo curso de la modalidad de estudio en fase de prueba en bachillerato.
- Debe tener un título de técnico.
- Es obligación cumplir el curso de orientación universitaria.
- Sobrepasar la prueba de ingreso a la facultad, que está desarrollada para mayores de 25 años.
Un profesional en esta área tiene las competencias para ejercer de manera exitosa en el campo público y privado, aportando diagnósticos precisos y fiables, mediante la manipulación de aparato especializado. El manejo ha de estar siempre y en todo momento a cargo de un personal preparado y preparado como el que da este género de capacitación profesional.