sabila para que sirve como planta medicinal y nombre cientifico

Este contenido es único para integrantes de nuestra Suscripción Digital, Suscripción Digital + Impreso, Suscripción Digital + Impreso de forma anual, Suscripción Digital BiPunts semestral, y Suscripción Digital BiPunts de forma anual.Comenzar Sesión Suscríbete

Com consumir aloe vera

  1. De manera tópica usando el gel que sale de en nuestra hoja. Te enseñamos de qué manera hacerlo:

Corta una hoja, quita las espinas, y ponla en agua 24 h. De este modo expulsará a una substancia llamada aloína que puede ser tóxica. Sácala del agua y abre el papel por los lados. Quita la substancia de dentro con un cuchillo. Mezcla con jugo de limón y germen de trigo que va a dar un agregado de antioxidantes. Bate todo a fin de que quede una crema densa. Consérvelo en un envase cerrado. El hielo que sale de la planta sin combinar asimismo puede usarse más que nada como refrescante de manera directa sobre la piel.

Derivados del Aloe Vera: anévolo, hielo, jugo y jugo

Tanto el hielo como el ácibar se consiguen desde las hojas frescas. Pero son artículos muy diferentes tanto desde el criterio químico como farmacológico y terapéutico. Por consiguiente, no han de ser confundidos, en tanto que por incisión de las hojas frescas de las especies de aloe ferox y barbadensis, son de color amarillento obscuro, con gusto amargo y nauseabundo.

Este látex se condensa y deseca para conseguir una masa cerosa frágil, de color obscuro entre cobrizo rojizo y negro. Se endurece con apariencia de terrones afines al barro seco y recibe el nombre de ácibar.

Descripción y peculiaridades del sábil

El nombre científico de esta planta es Aloe vera si bien asimismo se le llama sábila o Aloë. Procede de la familia Liliaceace Asphodelaceae, la que tiene en torno a 400 especies.

Aloë es originario de las ubicaciones tropicales de África y del sur de Arabia. Esto es, se da en tiempos subtropicales y tropicales. Cabe indicar que llegó a este país tras la Conquista.

Antienvejecimiento

Como comentamos de antemano, el gel extraído del sábil está cargado de vitaminas fundamentales que impulsan la producción de colágeno.

Esta proteína es la responsable de ofrecerle a la piel las características flexibles y actualizar el tejido epidérmico a nivel celular. Hoy día, entre los productos cosméticos producidos de manera comercial sobran los tratamientos antiarrugas completados con esta planta.

Deja un comentario