La Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre Cuidados Paliativos en Pediatría (CPP) se presentó el pasado 20 de diciembre de 2022 en el Salón de Actos del Hospital General Universitario de Toledo, en una sesión clínica excepcional estructurada por el Servicio de Pediatría y sus Áreas Concretas.
El dr. Antonio Martínez Gimeno, jefe del Servicio de Pediatría, fue el responsable de ingresar el acto. Ahora, Patricia Gavín Benavent, organizadora metodológica de la GPC, presentó el marco en el que se ha elaborado la guía, el Programa de GPC en el Sistema Nacional de Salud de GuiaSalut, y la metodología usada en su avance. Resaltó la participación de un conjunto de trabajo multidisciplinar de expertos clínicos y pacientes, el rigor en la utilización de la metodología GRADE y la introducción de métodos renovadores como la exposición pública o el formato de publicación on-line en capas. Esta es la primera GPC del Programa donde se hizo un análisis explícito del empleo de elementos y costos, con una estimación de los costos socios a recibir la atención paliativa pediátrica en 2 campos, el hogar y el hospital.
CREADA EN 1990, ES UNA DE LAS UNIDADES PIONERAS DE ESPAÑA
La Unidad de Peligro Vascular del Hospital Universitario de la Princesa obtuvo últimamente la acreditación SEMI-Increíble a unidad avanzada. Esta certificación que es concedida por la Sociedad De españa de Medicina Interna (SEMI) admite que cumple con los estándares de calidad demandados en lo que se refiere a asistencia, docencia y también investigación. La Unidad de Peligro Vascular del Hospital Universitario de La Princesa fue entre las vanguardistas en España, construída en 1990 por la Dra. Carmen Suárez, de hoy jefe de servicio de Medicina Interna.
Hoy en día efectúa mucho más de 2.000 consultas anualmente similares con causantes de peligro vascular, como la hipertensión arterial, la dislipemia o colesterol alto, la diabetes tipo 2, el tabaquismo o la patología vascular. Además de esto, tiene consultas telefónicas para los pacientes y un servicio de Y también-consultas pensada a los médicos de Atención Principal.
Además de esto, todos y cada uno de los pertenecientes, Dres. Carmen Suárez, Alexandra Gullón y también Alumbrada García, Dr. Pedro Pablo Casado; tal como el plantel de enfermería Patricia Ibáñez y Alejandro Gallardo, forman parte al Centro de Investigación IISPrincesa en la línea de investigación llamada “Nuevos adelantos diagnósticos y terapéuticos en anomalías de la salud cardiovasculares” dirigida por nuestra Dra. Carmen Suárez.
La mayor parte de pacientes atendidos en los servicios de Medicina Interna muestran algún aspecto de peligro vascular, así como se expuso en la XVIII Asamblea de Peligro Vascular de la SEMI , un foro de discusión donde se anunciaron las noticias en relación a al manejo de los componentes de peligro vascular y al abordaje de la patología vascular en sus manifestaciones clínicas.
Mucho más de 130 médicos internistas de la Sociedad De españa de Medicina Interna (SEMI) han tomado parte en este acercamiento donde se remarcó que la enorme mayoría de pacientes de Medicina Interna (hasta 9 de cada diez, según l estudio MICARE) , muestran algún aspecto de peligro vascular. Además de esto, cerca de la mitad tienen ahora patología vascular establecida, tanto en consultas monográficas como en en general y de manera sin dependencia con en comparación con género de hospital.
En el contexto de la XVIII Asamblea de Peligro Vascular de la SEMI se recordó que entre los primordiales causantes de peligro vascular están: