revista española de medicina legal trastorno nocturno y salud laboral

De qué forma emprender los trastornos mentales de los jovenes (diagnóstico y orientación)

P.J. Rodríguez Hernández. Médico acreditado en Psiquiatría Infantil (A.Y también.P.) y Sicólogo. Hospital de Día Infantil y Juvenil «Diego Matías Guigou y Costa». Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ntra. Dª. de Candelaria. Tenerife

Acciones de prevención de la salud psicológica y prevención del suicidio en los cargos laborales

Partiendo de la idea de que la salud psicológica de un trabajador es transformable se puede meditar que hay distintas maneras de proyectar intervenciones para mejorarla, en concordancia al alcance que tenga la compañía, las que son:

  • Fomentar la salud psicológica y la prevención del suicidio en los campos laboral y familiar, en la medida de lo posible, de este modo remover el estigma y se logre charlar del tema.
  • Anunciar a todos y cada uno de los trabajadores, las líneas amigas de atención sicológica que ofrece el Gobierno y cada departamento del país, donde se proporciona atención sicológica las 24 h, siete días de la semana.
  • Desarrollar espacios de educación para admitir los problemas médicos mental, incluyendo los signos de alarma de suicidio.
  • Capacitación de brigadas en atención de primeros auxilios sicológicos.
  • Hacer programas de resiliencia, como una parte de los programas de confort de la organización.
  • Fomentar a los trabajadores, espacios donde se trabaje el sentido de vida laboral, adjuntado con los proyectos de vida a corto y medio período.
  • Formar y conformar al personal sobre economía y economías individuales, eludiendo y controlando préstamos ahora la vez impidiendo que los bancos visiten a los trabajadores, a fin de que no reciban o caigan en programas que logren endeudarlos exageradamente.
  • Hacer espacios en las compañías donde se integren las familias de los trabajadores y se promuevan estrechos nudos de acompañamiento y comunicación al estimar que las familias tienen la posibilidad de transformarse en componentes protectores para la salud psicológica de los trabajadores.
  • Hacer espacios de estilos de vida saludables, como músicoterapia, expresión artística o arte terapia, entre otros muchos.
  • Hacer programas de promoción y prevención en las compañías sobre la relevancia de la salud psicológica, donde se crean espacios de charla y diálogo de los tabúes que hay sobre la salud psicológica, introduciendo en el programa los exámenes ocupacionales, votaciones con énfasis psicológico y efectuar monitorización persistente de las condiciones de los causantes de peligro psicosocial intralaboral y extralaboral del personal de la compañía, con la realización de la batería de peligro psicosocial, que pide el Ministerio del Trabajo en el país.

Deja un comentario