Por Kristen Ukeomah
Junto con «Política de Salud San Valentín”, febrero trajo una gran cantidad de nuevas investigaciones sobre políticas de salud. Este mes, leemos sobre las tendencias en el gasto médico y farmacéutico, la relación entre el desempeño financiero de los sistemas de salud y los montos pagados por los planes comerciales, y la adecuación de la red de proveedores de salud mental.
Nathaniel G. Jacobson, Dane Hansen y Gabriela Diéguez, Tendencias en el gasto médico y farmacéutico en los mercados de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, 2015–19, Asuntos de salud, febrero de 2023. Los investigadores revisaron los datos de reclamos de los mercados individuales y de grupos pequeños que cumplen con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) y los datos de índice de pérdidas médicas para identificar tendencias y posibles impulsores en el gasto en atención médica. Los autores evaluaron la utilización, los precios unitarios y la combinación de servicios entre 2015 y 2019.
lo que encuentra
- El gasto total por miembro por mes en atención médica aumentó un 4,0 por ciento anual en el mercado de grupos pequeños y un 1,1 por ciento en el mercado individual durante el período de estudio.
- Los servicios de centros profesionales y ambulatorios impulsaron el crecimiento del gasto en el mercado de grupos pequeños, con una tendencia anual de 5,1 por ciento y 4,7 por ciento, respectivamente, debido principalmente a aumentos en los precios unitarios. Juntos, estos servicios representaron casi el 60 por ciento del gasto total en atención médica.
- En el mercado individual, los servicios de farmacia hicieron la mayor contribución al crecimiento del gasto con una tendencia anual del 3,8 por ciento, lo que representa el 19 por ciento del gasto total en atención médica. Los servicios de las instalaciones para pacientes ambulatorios también impulsaron los aumentos de costos con una tendencia anual del 2,2 por ciento, lo que representa el 30 por ciento del gasto total. Ambos impulsores del gasto son atribuibles en gran parte a los precios unitarios, así como a los cambios en la distribución de los servicios utilizados, o «combinación de servicios».
- El mercado individual experimentó una mayor volatilidad del gasto de un año a otro en comparación con el mercado de grupos pequeños. Las tendencias de gasto pasaron de disminuciones significativas a aumentos, lo que contrarrestó las tendencias temporales a la baja. Los autores citan factores como la rotación de miembros, así como cambios en las políticas, incluido el fin de los pagos de reducción de costos compartidos federales y la eliminación efectiva del mandato de seguro de salud individual de la ACA.
- Los factores de crecimiento del gasto variaron entre las categorías de servicios. Por ejemplo, la utilización de instalaciones para pacientes hospitalizados disminuyó tanto en el mercado individual como en el de grupos pequeños, pero la utilización de servicios profesionales aumentó en el mercado de grupos pequeños y disminuyó en el mercado individual. De manera similar, tanto en el mercado individual como en el de grupos pequeños, hubo variación en los precios unitarios; incluso dentro del gasto en farmacia, los precios unitarios de los medicamentos genéricos disminuyeron, mientras que los precios unitarios de los medicamentos de marca aumentaron.
Por qué es importante
El gasto en atención médica de EE. UU. es más alto que en todos los demás países de ingresos altos. países. Más de la mitad de los estadounidenses informan tener dificultades para pagar la atención médica costos, una tendencia que afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas. Este estudio ilustra algunos de los factores clave que subyacen a los aumentos del gasto en atención médica, incluida la forma en que las tendencias de gasto difieren en los mercados de seguros médicos. Como nuevo datos de transparencia de precios estén disponibles, estudios como este pueden arrojar más luz sobre el aumento de los costos de atención médica y, con suerte, los métodos para contenerlos.
Fredric Blavin, Nancy Kane, Robert Berenson, Bonnie Blanchfield y Stephen Zuckerman, Asociación de precios relativos comercial a Medicare con el desempeño financiero del sistema de saludJAMA Health Forum, 10 de febrero de 2023. Investigadores del Urban Institute y la Escuela de Salud Pública TH Chan investigaron la relación entre el poder de mercado, el bienestar financiero del hospital, la combinación de pagadores y los aumentos en los precios de los seguros comerciales.
lo que encuentra
- Los precios de los seguros comerciales para los servicios para pacientes hospitalizados y ambulatorios de 2018 a 2020 combinados promediaron aproximadamente el 224 % de los precios de Medicare para los mismos servicios, y los servicios para pacientes hospitalizados alcanzaron el 230 % de Medicare.
- Los autores descubrieron una gran disparidad en la riqueza financiera de varios tipos de hospitales, con sistemas de salud multihospitalarios sin fines de lucro que tenían significativamente más capital disponible que los hospitales de la red de seguridad propiedad del gobierno. Los hospitales rurales tienen aún menos capital disponible. En particular, los hospitales con una mayor participación de Medicaid en los ingresos tenían menos efectivo disponible y márgenes operativos más bajos.
- Es poco probable que se utilicen precios comerciales relativamente altos para compensar las pérdidas de los pagadores públicos, ya que esos precios están asociados con mayores ganancias y capital líquido en los hospitales más ricos.
Por qué es importante
Las tasas de reembolso que pagan los pagadores comerciales superan con creces lo que pagaría un programa público por el mismo servicio en el mismo hospital. El artículo ayuda a desacreditar una razón frecuentemente citada de los altos precios comerciales: la necesidad de cambiar los costos del bajo reembolso por parte de los pagadores públicos. Por el contrario, los investigadores encontraron que los sistemas de salud con más efectivo disponible y mayores márgenes operativos tienen más probabilidades de tener una menor participación de Medicaid en los ingresos. A medida que los formuladores de políticas evalúan estrategias de contención de costos, como la regulación de precios, los datos que ilustren cómo se relaciona la combinación de pagadores con la rentabilidad del sistema de salud ayudarán a guiar sus esfuerzos.
Abigail Burman y Simon F. Haeder, Inexactitud del directorio de proveedores y acceso oportuno a la atención de la salud mentalAmerican Journal of Managed Care, febrero de 2022. A través de una encuesta de compradores secretos, los investigadores evaluaron la precisión del directorio de proveedores y el acceso oportuno a proveedores de salud mental en California, incluidos psiquiatras y profesionales de salud mental no médicos (NPMHP), para Medicaid, el mercado y inscritos en planes comerciales fuera del mercado en 2018 y 2019.
lo que encuentra
- Los encuestadores solo pudieron llegar al 68,1 por ciento de los psiquiatras enumerados y al 59,1 por ciento de los NPMHP enumerados, enfrentando obstáculos como que los proveedores ya no atienden a los pacientes e información de contacto inexacta.
- Entre los proveedores a los que pudieron contactar los encuestadores, se encontró que los directorios de proveedores eran inexactos para el 33,4 por ciento de los psiquiatras enumerados y el 30,5 por ciento de los NPMHP.
- En todos los tipos de productos, los directorios de proveedores de planes comerciales fuera del mercado fueron más precisos que los directorios de proveedores de Medicaid o del mercado.
- Los investigadores evaluaron si los encuestadores podían encontrar citas de atención urgente en menos de 96 horas y atención general de un NPMHP en menos de 10 días o un psiquiatra en menos de 15 días.
- Para la atención de urgencia, los encuestadores pudieron obtener acceso oportuno a psiquiatras solo el 47,2 % del tiempo en 2018 y el 49,1 % del tiempo en 2019. Los encuestadores tuvieron más éxito en obtener una cita general oportuna con un psiquiatra (73,6 % en 2018 y 69,5 % en 2019 ).
- Los encuestadores pudieron programar citas de atención de urgencia oportunas con los NPMHP en el 61,7 % de los casos en 2018 y el 56,9 % en 2019.
- Los planes de Medicaid (en comparación con los planes comerciales y de Covered California) brindaron el acceso más oportuno a las citas de atención de salud mental.
Por qué es importante
El Ley de Paridad en Salud Mental y Equidad en Adicción (MHPAEA) requiere paridad entre los beneficios de salud mental y los beneficios médicos/quirúrgicos. Sin embargo, incluso los pacientes asegurados se enfrentan barreras significativas al cuidado de la salud mental. Este estudio ilustra solo algunos de los obstáculos que los pacientes deben superar, desde listados inexactos de proveedores dentro de la red hasta largos tiempos de espera para las citas. Mejor aplicación de estándares de paridad y requisitos más estrictos de adecuación de la red, como los de Seguro de enfermedadpuede ayudar a aumentar el acceso de los afiliados a esta atención crucial.