Resumen de investigación de enero: lo que estamos leyendo

Por Emma Walsh-Alker

Bienvenidos a otro año de investigación en políticas de salud. En el primer mes de 2023, revisamos estudios sobre cómo las políticas que amplían la cobertura de salud afectarían los gastos de los hogares, las facturas médicas inesperadas generadas por los viajes en ambulancia terrestre y los costos de atención médica asociados con los trastornos por uso de sustancias.

Michael Simpson, Andrew Green, Jessica S. Banthin, Cómo las políticas para ampliar la cobertura de seguros afectan el gasto en atención médica del hogarCommonwealth Fund, 19 de enero de 2023. Los investigadores identificaron cinco posibles reformas de políticas que podrían aprovechar el Ley de Reducción de la Inflación para ampliar aún más el acceso a la cobertura de seguro de salud asequible: llenando el Medicaid «brecha de cobertura;” bajando el umbral de asequibilidad del empleador establecido por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio; invertir $10 mil millones en un fondo de reaseguros; aumentar la tasa de coincidencia de Medicaid federal; y reducir los costos compartidos en el mercado. Usando el Instituto Urbano Modelo de simulación de póliza de seguro de saludlos investigadores analizaron el impacto de este paquete de reforma propuesto en el gasto de atención de la salud de los hogares (gasto promedio por miembro de la familia en contribuciones de primas y costos de bolsillo) entre los afiliados a la cobertura no grupal menores de 65 años. Los hogares se dividieron en quintiles, con aquellos en el el quintil más bajo es el que menos gasta en salud y el quintil superior es el que más gasta.

lo que encuentra

  • Si se implementan para 2023, las reformas propuestas darían lugar a que 3,7 millones de personas adicionales obtengan cobertura de salud, principalmente como resultado de llenar la brecha de cobertura de Medicaid y reducir los costos compartidos en el mercado.
  • Todos, excepto el quintil de hogares con el gasto más bajo, verían reducciones en su gasto en atención médica.
    • El quintil superior de hogares ahorraría un promedio de $872 al año. Aquellos en el segundo grupo de gasto más alto ahorrarían un promedio de $583, y el grupo medio de gasto vería ahorros anuales de $256.
    • La parte del ingreso gastado en costos de atención médica en los hogares que gastan los porcentajes más altos de su ingreso total en atención médica disminuiría significativamente, del 45 por ciento al 25 por ciento.
    • El quintil más bajo de gastadores vería pequeños aumentos en el gasto a medida que obtienen acceso a la cobertura y, posteriormente, a los servicios de atención médica a través de las reformas, lo que resultaría en un aumento asociado en la utilización.
  • En general, los hogares con ingresos más bajos verían mayores ahorros que los hogares con ingresos más altos.
    • Los hogares con ingresos por debajo del 138 por ciento del nivel federal de pobreza en los 12 estados que no han ampliado Medicaid se beneficiarían particularmente de las reformas que llenan la brecha de cobertura de Medicaid. El gasto promedio en el quintil más alto disminuiría $3,736 en este grupo.
    • Los hogares con ingresos entre el 138 y el 400 por ciento del nivel de pobreza recibirían subsidios mejorados del mercado, y el gasto en el quintil más alto se reduciría de $7262 por persona a $6251 por persona.
    • Los ahorros para los hogares con ingresos por encima del 400 por ciento de la pobreza, que van desde $ 141 en el quintil más bajo y $ 516 en el quintil más alto, serían generados por primas más bajas, derivadas de reformas que incluyen reaseguro y subsidios mejorados de costos compartidos. Sin embargo, la proporción promedio del gasto familiar en atención médica para este grupo de ingresos experimentaría disminuciones mucho menores en comparación con otros grupos de ingresos.

Por qué es importante
Si bien la Ley de Reducción de la Inflación es una inversión crítica en la red de seguridad del seguro de salud, este análisis muestra que los cambios de política adicionales que impactan en Medicaid y el mercado no grupal expandirían significativamente la cobertura y mejorarían la asequibilidad, particularmente para las poblaciones de bajos ingresos. Además, este estudio demuestra la importancia del gasto en atención de la salud de los hogares como medida para evaluar las reformas de los seguros. Al tener en cuenta tanto las contribuciones a las primas como los gastos de bolsillo, el gasto de los hogares brinda una ilustración más completa de las cargas financieras asociadas con la cobertura y la atención, así como una imagen más clara de los distintos impactos de una póliza en diferentes subpoblaciones.

Loren Adler, Bich Ly, Erin Kuffy, Kathleen Hannick, Mark Hall, Erin Trish, La facturación y los precios de las ambulancias terrestres difieren según la estructura de propiedadAsuntos de Salud, 18 de enero de 2023. El Ley sin sorpresas (NSA) protege a los pacientes con seguro privado de «facturas sorpresa» en situaciones comunes en las que el paciente no puede elegir su proveedor de atención médica, como una emergencia. Sin embargo, mientras ambulancia aerea Los transportes están cubiertos por la NSA, el transporte en ambulancia terrestre no lo está, lo que deja a los consumidores vulnerables a continuas facturas médicas sorpresa de viajes en ambulancia terrestre fuera de la red. La regulación de los precios y la facturación de las ambulancias terrestres a menudo ocurre en estado y los niveles locales, y algunos gobiernos locales dotan de personal y operan servicios de ambulancia terrestre de emergencia, lo que resulta en una variedad de prácticas de facturación. Para obtener una mejor comprensión del panorama de las ambulancias terrestres, los investigadores compararon los precios, los montos de los costos compartidos por los pacientes y la incidencia de facturas sorpresa en las organizaciones de ambulancias terrestres del sector público y privado. La muestra del estudio incluyó 3,72 millones de reclamaciones de transporte terrestre en ambulancia presentadas a aseguradoras comerciales entre 2014 y 2017.

lo que encuentra

  • Independientemente de si una ambulancia terrestre era pública o privada, un porcentaje considerable de los transportes de ambulancia terrestre en la muestra del estudio probablemente generó facturas sorpresa en situaciones de emergencia y no emergencia.
    • El 85 por ciento de los transportes terrestres de emergencia se entregaron fuera de la red. El seguro cubrió el costo total de aproximadamente dos tercios de los transportes fuera de la red, dejando el 28 por ciento de los transportes en riesgo de recibir una factura sorpresa.
    • Entre los transportes de ambulancia terrestre que no son de emergencia, el 57 % se entregó fuera de la red y el 26 % de estos transportes generó potencialmente una factura sorpresa.
  • Aunque era más probable que los transportes de ambulancia terrestre del sector público se entregaran fuera de la red, era más probable que los cargos se «permitieran en su totalidad» (eliminando así el riesgo de una factura sorpresa).
  • Las facturas sorpresa de las ambulancias de propiedad privada probablemente fueron mucho más altas que las incurridas por las operaciones de ambulancia de propiedad pública.
    • Para el tipo de transporte de emergencia más común en 2017 (soporte vital avanzado de emergencia), la magnitud promedio de una posible factura sorpresa fue un 52 % mayor en las organizaciones de ambulancias de propiedad privada en comparación con las organizaciones de propiedad pública.
    • Los pacientes transportados por una ambulancia del sector privado en 2017 también enfrentaron montos de costos compartidos promedio un 25 % más altos que los pacientes atendidos por ambulancias del sector público.
  • Las cantidades permitidas para el transporte de emergencia variaron significativamente entre estados y tipos de propiedad.
    • Las cantidades permitidas para aproximadamente el 40 por ciento de los transportes de soporte vital avanzado de emergencia en la muestra del estudio fueron aproximadamente iguales a las tarifas de Medicare. Sin embargo, el 30 por ciento superior de las cantidades permitidas eran más del doble de la tasa de Medicare.
    • Los investigadores sugirieron que la variación geográfica en las cantidades permitidas puede estar influenciada por la riqueza, ya que las áreas más ricas pueden tener más recursos para subsidiar los servicios de ambulancia con el dinero de los contribuyentes (lo que limita los costos de los pacientes), así como el sistema de parches de regulaciones estatales y locales.

Por qué es importante
Estos hallazgos demuestran que, a pesar de las protecciones históricas de la NSA, es probable que los consumidores todavía corran el riesgo de recibir facturas sorpresa cuando necesitan transporte terrestre en ambulancia. Reconociendo esta brecha en las nuevas protecciones federales, la NSA estableció un Comité Asesor sobre Ambulancias Terrestres y Facturación de Pacientes. El Comité Asesor debe proporcionar recomendaciones sobre formas de evitar facturas sorpresa y mejorar la transparencia de los costos de ambulancia terrestre. A medida que las partes interesadas a nivel federal y estatal consideren cómo proteger a los pacientes del riesgo financiero de los servicios de ambulancia, deben tomar nota de la alta prevalencia de transportes terrestres en ambulancia fuera de la red, la variación de precios entre los mercados y las diferencias en los costos para el consumidor asociados. con operaciones de ambulancias públicas y privadas.

Mengyao Li, Cora Peterson, Likang Xu, Christina A. Mikosz, Feijun Luo, Costos médicos de los trastornos por uso de sustancias en la población de seguros patrocinados por el empleador de EE. UU., JAMA, 24 de enero de 2023. Los investigadores calcularon los costos anuales de atención médica asociados con los trastornos por uso de sustancias (SUD) entre los afiliados al seguro patrocinado por el empleador (ESI). Utilizando el Escaneo de mercado base de datos de reclamos, que incluye gastos en servicios para pacientes hospitalizados y ambulatorios, así como medicamentos para pacientes ambulatorios para aproximadamente 350 pagadores, los investigadores compararon los gastos médicos totales en 2018 entre los beneficiarios de ESI con y sin un diagnóstico de SUD con estimar los ahorros potenciales generados por la prevención y el tratamiento exitosos de SUD (denominado «costo atribuible»).

lo que encuentra

  • En la muestra de estudio de 162 millones de trabajadores con ESI en 2018, 2,3 millones tenían diagnóstico de TUS.
  • El gasto promedio anual del pagador para los afiliados a ESI diagnosticados con SUD fue de $26 051 en 2018, mientras que el gasto promedio correspondiente para los afiliados sin diagnóstico de SUD fue de $10 405.
    • El costo atribuible promedio de un diagnóstico de SUD por afiliado afectado fue de $15,640 al año.
  • En 2018, el costo médico estimado asociado con SUD en la población de ESI fue de $35.3 mil millones.
    • Los trastornos relacionados con el alcohol y los opioides fueron los más costosos, con $10,200 millones y $7,300 millones del costo médico total, respectivamente. Estos diagnósticos también fueron comunes entre la población de ESI: más de la mitad de los afiliados con un SUD tenían un trastorno relacionado con el alcohol y aproximadamente el 30 por ciento tenía un trastorno relacionado con los opioides.
  • Aunque los datos de reclamos evaluados muestran que solo el 1.4 por ciento de la población de ESI tenía un diagnóstico de SUD en 2018, el 11 por ciento de los trabajadores informaron tener un SUD. Por lo tanto, los costos médicos totales incurridos por los empleadores y los pagadores probablemente sean más altos que los capturados en el estudio.

Por qué es importante
Aunque los autores examinaron los datos de 2018, los trastornos por uso de sustancias solo aumentó durante la pandemia de COVID-19. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud, más de 46 millones de personas mayores de 12 años en los Estados Unidos tenían un SUD en 2021. Los empleadores pueden ayudar a responder a esta crisis de salud pública asegurándose de que sus empleados tengan acceso a servicios de prevención y tratamiento de adicciones a través de su cobertura ESI. La inversión de los empleadores en estas intervenciones podría generar ahorros a largo plazo al evitar los altos costos de atención médica asociados con los SUD.



Fuente del artículo

Deja un comentario