Ayer, la Administración Biden anunció los procesos por medio de los que los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares inmediatos, tienen la posibilidad de pedir viajar a USA de manera segura y organizada a a través de un programa de parole. A cualquier cubano que no se acoja al programa de parole y que intente atravesar la frontera sur estadounidense se le denegará la entrada, va a ser devuelto a México, y no van a poder favorecerse del programa de parole.
El software de parole necesita que los solicitantes tengan un patrocinador en USA que se comprometa a darles acompañamiento financiero mientras que dure su parole en USA. El paso inicial en el desarrollo es que el patrocinador radicado en USA presente un formulario I-134A, Petición en Línea para Ser Patrocinador y Declaración de Acompañamiento Financiero, por cada beneficiario que busque respaldar, introduciendo a hijos menores. El formulario está aquí: https://www.uscis.gov/CHNV. Tenga presente que la petición para el software de parole ha de ser iniciada en línea por el patrocinador estadounidense desde USA.
¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en EE.UU.?
Según el estudio del College Board, una organización que se hace cargo de realizar las pruebas y contribuye a millones de alumnos en USA a prepararse para la admisión en la facultad, los costos media de la matrícula y las cuotas para alumnos universitarios de tiempo terminado en 2021-2022 son los próximos:
- Facultad pública de 4 años en el estado: US$ diez.740, US$ 170 mucho más que el 2020-21 (1.6% antes del ajuste por inflación).
- Facultad pública de 4 años fuera del estado: US$27.560, US$410 mucho más que en 2020-21 (1.5% antes del ajuste por inflación).
- Facultad pública de un par de años en el distrito: US$ 3.800, US$ 50 mucho más que en 2020-21 (1,3 % antes del ajuste por inflación).
- Facultad privada no lucrativo de 4 años: US$ 38.070, US$ 800 mucho más que en 2020-21 (2.1% antes del ajuste por inflación).
El gallego Pedro Vázquez comenzó su aventura de america el pasado otoño. Tras tener promociones de múltiples universidades, se decantó por University of Portland, una facultad de NCAA DI en el estado de Oregón. Además de esto, el fondista combina el atletismo con una carrera de bioquímica. Antes de irse a USA, Pedro compitió en el mundial U20, donde quedó nada menos que 19 de todo el mundo. Nos encontramos seguros de que el futuro le va a traer enormes cosas.