La patología de inflamación en las articulaciones (condiciones reumáticas)
El reumatismo es de la familia de las patologías que afectan de forma regular a las articulaciones del cuerpo a través de inflamaciones. Cada patología muestra un cuadro único de síntomas habituales. Todos tienden a integrar mal en las articulaciones. De forma frecuente, la inflamación articular transporta a la destrucción articular.
Contra el mal: el arpagofito
Esta planta se recoge en los desiertos areniscos de África del Sur y en Namibia. Las raíces se usan para llevar a cabo cápsulas que poseen los primordiales elementos activos: arpagósida, arpágida y procumbida, substancias antiinflamatorias y analgésicas.
Para la gente que sufren artrosis, los cuidados con esta planta suponen generalmente un alivio increíble que puede contribuir a achicar las dosis de medicamentos…..
Cúrcuma y artrosis
La curcumina tiene una fuerte actividad antiinflamatoria y antioxidante, actuando tanto en casos de inflamación aguda como crónica y de enorme herramienta en pacientes con mal articular.
La artrosis es una patología articular degenerante muy prevalente en la sociedad de la cual formamos parte. Se identifica por la destrucción progresiva del cartílago que resguarda las extremidades de los huesos en las articulaciones y actúa con inflamación acompañada de mal, sensación de rigidez y pérdida de la movilidad de la articulación.
Régimen del mal articular en Ayurveda
El régimen concreto considerará el agravamiento de vata dosha y los tejidos damnificados. Por poner un ejemplo, en la situacion del tejido óseo, que luce por sus características áspera y dura, y por la mayor presencia de vata dosha, es esencial conjuntar medicinas amargas y dulces. Si están damnificados los tendones y los ligamentos, hay que apreciar el estado de los tejidos socios, o sea, rakta, mamsa y meda dhatu.
Asimismo debe tenerse presente que el mal de las articulaciones puede ser el síntoma de otra patología subyacente. Por servirnos de un ejemplo, pandu, grahani, degeneración de ojos o la fiebre tienen la posibilidad de cursar con mal articular. En estas situaciones, es esencial tratar la patología primordial.
Los alimentos que ingerimos son procesados por agni (fuego digestivo). No obstante, en el momento en que el fuego digestivo está apagado o perturbado por cierto motivo físico, mental o sensible, el desarrollo de digestión es incompleto y, según el Ayurveda, esto crea modelos de desecho (cree). Como resultado, los nutrientes no tienen la posibilidad de contribuir al desarrollo de los tejidos y el quiere puede asentarse en nuestras articulaciones, ocasionando tensión, mal, inflamación o deformación en un largo plazo. De ahí que es tan esencial escoger alimentos frescos, integrales, idealmente ecológicos y una dieta fundamentada en el planeta vegetal y cuidar a nuestro agni a través de una nutrición correcta.
O sea singularmente esencial para los modelos Kapha cuyo fuego digestivo es menos fuerte y asimismo para las clases Vata cuyo agnio es variable. Si este es tu caso, no tienes que consumir tanto queso, leche o youghourt. Asimismo es aconsejable moderarse con las comidas y bebidas frías y ácidas.