Frecuentemente nos preguntamos si la Audiología es exactamente lo mismo que la otorrinolaringología, pero, no es de este modo, se relacionan como tal, pero estas especialidades tienen muchas diferencias.
La primordial diferencia es que en la otorrinolaringología se estudian y tratan las lesiones del oído; al paso que en audiología se corrigen las modificaciones similares con la audición de la gente.
Evite utilizar ciertos líquidos en el oído
Existen muchos mitos en lo que se refiere a la limpieza de las orejas ahora ocasiones son sugeridos ciertos líquidos de limpieza que representan graves peligros. Resoluciones salinas como agua oxigenada o aceites minerales no son sugeridos para la limpieza del oído y tienen la posibilidad de derivar en infecciones o pérdida de la audición.
A salvedad del agua que logre llegar a ingresar en el momento en que nos duchamos, solo han de ser aplicados líquidos autorizados para empleo auricular o por recomendación de un médico de seguridad.
Primeras definiciones
Para comprender las diferencias entre otorrino, audiólogo y audioprotesista debemos entender primero ciertas definiciones:
Otorrinolaringología: cuyo nombre oficial es “otorrinolaringología y ci , es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio de las anomalías de la salud del oído, tanto auditivas como del equilibrio, de las vías respiratorias superiores y una parte de las inferiores (nariz, lolas paranasales, faringe y laringe) , asimismo se hace cargo de la cirugía relacionada con la glándula tiroides.
¿Qué inconvenientes tienen los pacientes que asisten a una visita de otorrinolaringología?
Los inconvenientes que se abordan son variadísimos. La aparición de afecciones de nariz, garganta y oído que complican la vida día tras día son fundamento de solicitud en el otorrino. Muchas son las dolencias, ciertas mucho más usuales son:
- En la oreja: mal, pérdida de la audición, sentir zumbidos o silbidos, inflamación, vértigo o parálisis facial.
- En nariz: pérdida de olfato, sangrado, ronquidos, síntomas de alergias con rinitis, mal en los senos nasales.
- En la garganta y cuello: contrariedad para tragar, inflamación, aparición de hinchazón o bultos, tienen la posibilidad de ser síntoma de una infección de las amígdalas (amigdalitis) o de las adenoides o vegetaciones (adenoiditis), si bien asimismo puede ser un signo de algún tumor localizado en la faringe, cavidad oral o laringe.
Dolencias de la cabeza y del cuello 🗣️
- Parálisis facial
- Rinoplastia (cirugía4 , la garganta (faringe), la boca, la laringe, las glándulas salivales, la base del cráneo o la nariz y los senos paranasales
- tras un trauma o cáncer
- Masas del cuello y de la cabeza
- Hemangiomas y otras malformaciones vasculares
- Ganglios linfáticos agrandados Lesiones cutáneas faciales, incluyendo el cáncer de piel
(supresión del exceso de piel y almohadillas de grasa cerca de los párpados superior y 4)
Una publicación compartida por Dra. Perla Villamor (@perlavillamor.otorrinopediatra)