Por Agostina Bordunale
Hasta mediados del siglo XIX dominaban el campo de la medicina varias teorías nacidas en el siglo V, a través de helenos muy ilustrados como Hipócrates y Aristóteles. Los tratamientos que existían para tratar patologías se fundamentaban en la creencia de que en nuestros cuerpos existían 4 líquidos -sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema- llamados humores anatómicos, que sostenían sano en nuestro cuerpo. No obstante, muchas patologías no podían curarse solo cambiando la cantidad y calidad de estos líquidos y todavía no se lograba comprender realmente bien por qué razón. Pero en 1860 Louis Pasteur, un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, logró probar experimentalmente que la mayoría de las anomalías de la salud se generaban gracias a microorganismos patógenos, algo completamente irreconocible hasta ese instante.
¿Cuáles fueron las contribuciones científicas de Louis Pasteur?
Louis Pasteur nos dejó un enorme legado merced a los descubrimientos científicos que efectuó ahora su ejercicio en la educación. Ahora explicamos ciertos de sus primordiales descubrimientos, aportaciones y reconocimientos:
- Decano de la capacitad de ciencias: fue nombrado decano de la Facultad de Lille en 1854.
- Centro Pasteur creó el Centro en 1887 y lo dirigió hasta su muerte. El Centro pertence a los vanguardistas en la prevención y régimen de anomalías de la salud infecciosas y, de sus múltiples estudiosos, ocho recibieron el Premio Nobel. Entre sus contribuciones, resalta el hecho de ser el primer laboratorio en aislar al VIH.
- Laboratorio: dirigió el laboratorio de la Escuela Habitual de París desde 1867.
- Isomería óptica: En el Centro Pasteur, descubrió que, exactamente la misma nuestras manos no son iguales, pero son simétricas, existían cristales prácticamente idénticos, pero con simetría elucubrar. Resolvió el secreto del ácido tartárico que existía en 2 formas con composición química idéntica, pero con características distintas.
- Pasteurización: Louis Pasteur descubrió que, en la fermentación, intervenían 2 microorganismos. Tenía que ver con 2 diastasas: una generaba alcohol, y la otra, ácido láctico. Más tarde, innovó con un procedimiento para remover estos microorganismos. Al comienzo, la industria rechazó sus ideas, pero logró demostrarlas y fueron admitidas.
- Teoría microbiana: Pastor descubrió que existía una analogía entre la patología y la fermentación. Consiguiendo entablar que, tal como los microorganismos ocasionaban la descomposición de ciertos artículos, podrían existir ciertos que invadieran un cuerpo sano ocasionando dolencias. Estas teorías le llevaron a saber en las patologías infecciosas.
- Generación espontánea: rebatirá la teoría de la generación espontánea y probó que los procesos de descomposición orgánica y de fermentación son el resultado de la acción de organismos vivos. Además de esto, probó que los microorganismos que aparecían procedían del exterior. Un hallazgo que logró a través de la observación de matraces que contenían filtros que evitaban el contacto con el exterior.
Louis Pasteur aportaciones a la medicina
Si bien no era médico, ni nada semejante, es a Louis Pasteur a quien se le debe entre los mayores adelantos médicos que hoy día, resguarda y salva millones de vida en todas y cada una unas partes del planeta, en tanto que él ha podido comprender y desarrollar las vacunas.
Como todo enorme proyecto que nos enseña la historia, el hallazgo realizado por Louis Pasteur se debió a la al azar ahora un fallo.
Otras indagaciones
Otro hecho, en un caso así bélico, forzó a Pasteur a dejar París en 1871. La guerra civil le logró moverse a Clermont-Ferrand, donde no dejó sus indagaciones.
Al regresar a la ciudad más importante su prestigio logró que le concedieran una pensión de por vida, aparte de su ascenso como integrante de la Academia de Medicina y de la Academia Francesa. Del mismo modo fue condecorado con la Legión de Honor del país.