quien dijo la frase que tu alimento sea tu medicina

Oraciones de nutrición de hipócrates

El día de hoy entendemos a nivel científico que la dieta se encuentra dentro de los elementos importante para disfrutar de buena salud. Hipócrates asimismo lo tenía claro y de ahí que en muchas de sus enseñanzas charlaba sobre la relevancia de los alimentos:

¿Quién podría haber pronosticado, desde la composición del cerebro, que el vino podría modificar sus funcionalidades?

Nutricientes

La mayor parte de los nutrientes que evitan la aparición de estas patologías están en los alimentos que pertenecen a la dieta mediterránea y entre ellos resaltamos la abundancia de:

    )
  • frutas y verduras (que tienen que tomarse todos los días),
  • pan, pasta, arroz, y cereales (preferentemente que sean integrales por su aporte en fibra que evitará el estreñimiento, l incremento de colesterol en la sangre) y las subidas de azúcar),
  • legumbres, y patatas.
  • Asimismo son aconsejables el consumo períodico de lácteos más que nada en edades institucionales y en personas mayores por su aportación en calcio que favorece a los huesos tanto para el desarrollo para eludir la osteoporosis.
  • Es conveniente usar el aceite de oliva virgen como grasa primordial (tanto para freír para aderezar),
  • y semanalmente tomar 3 ocasiones pescado,
  • , y huevos.
  • El consumo de carne roja se reducirá una vez a la semana.

7 principios de la agricultura ecológica

Fuente: Vía orgánica

  • Soberanía alimenticia. Es el derecho de los pueblos a saber quién y de qué manera se generan los alimentos. La agroecología deja un planeta en el que los productores y los usuarios administran la cadena alimenticia y no las corporaciones.
  • Un apreciado medio de vida rural. La agricultura ecológica ayuda:
    • Al avance de las comunidades campesinas.
    • Seguridad alimenticia.
    • La pelea contra la pobreza. Garantiza un medio de vida rural que es seguro, sano, digno y posible a nivel económico.
  • Producción y eficacia de cosechas mucho más capaces. Para acrecentar la disponibilidad de alimentos y progresar los medios de vida en las zonas mucho más pobres, es requisito:

    • Acrecentar la eficacia con métodos ecológicos.
    • Achicar el desperdicio de alimentos, el consumo de carnes y derivados de animales.
    • Reducir la tierra dedicada al cultivo de agrocombustibles.

    La agricultura ecológica se apoya en la variedad desde las semillas hasta el paisaje, apoyándose y resguardando la naturaleza a través de el aprovechamiento de la variedad biológica, sin la utilización de transgénicos.

  • Suelos sanos y sostenibles. La agricultura ecológica incrementa la fertilidad del suelo sin la utilización de agroquímicos y al tiempo resguarda los suelos de la erosión, la polución y la acidificación.
  • Protección ecológica contra las plagas. La agricultura ecológica busca la estabilidad del agroecosistema, permitiendo a los labradores el control de plagas y malas yerbas sin la utilización de agroquímicos.
  • Sistemas alimentarios resilientes. La agricultura ecológica edifica resiliencia para amoldarse a los futuros impactos de un tiempo y una economía dinámico.

Deja un comentario