que tu alimento sea tu.medicina y tu.medicina tu alimento

Dr. Daniel Boone

Facultad Autónoma de Coahuila

Alimentos como tácticas en medicina precautoria

Por consiguiente nos preguntamos ¿qué ocurre en el momento en que hay un exceso de consumo de carnes?

De por si acaso todo exceso es contraproducente, nos encontramos agregando substancias a nuestro cuerpo en una cantidad que sobrepasa la aptitud para sintetizarlas y transformarlas en energía. De manera regular, observamos que en la mayoría de los casos las carnes tienen muchas grasas sobresaturadas y colesterol, en ciertos casos tienen un perfil químico prominente por la proporción de hormonas y otros.

Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento

Con pequeños cambios tenemos la posibilidad de hallar bastante.

Comparto ciertos avisos para prosperar nuestra salud con asistencia de la nutrición:

Que tu alimento sea tu medicina

Ahora lo ha dicho hace 25 siglos papá de la medicina, Hipócratesy en lo más mínimo se confundía puesto que mucho más vale impedir que sanar, y hoy día entendemos que una nutrición balanceada, saludable y diferente (aparte de tener unos hábitos saludables en los que se incluye la actividad física), es una manera fácil y útil de reducir el peligro de que aparezcan patologías tan recurrentes tal como lo son:

  • la obesidad
  • diabetes
  • osteoporosis
  • ) colesterol prominente
  • hipertensión entre otros muchos, y de esta forma prosperar la calidad de vida.
  • intolerancias alimenticias
  • ulcera gastrica

“La Salud y Nutrición a cargo de la Red social” (tixagb_M) de “LA médicos, campesinos, indígenas y vecinos, recobrando los resultados positivos de las plantas, la nutrición natural, los masajes y cientos y cientos de prácticas ancestrales para hallar una salud integral. En sus principios se llamó CRIMP: Comunidades Religiosas Introduces en Medios Populares. Con la incorporación de Laics, pasó a nombrarse LAI CRIMP. de comunicar saberes y crear colectivamente una salud a cargo de la red social, en este espacio proseguimos tejiendo redes con otras organizaciones como el Movimiento agroecológico de América Latina (MAELA), la Red de Cátedras libres de Soberanía Alimenticia, la Sociedad argentina de Agroecología”, enseña Marcos Filardi, miembro de la Cátedra de Nutrición de la UBA. También, Filardi incita la participación de las comunidades, reuniones y organizaciones de base para realizar cumplir distintas leyes a favor del derecho a la nutrición. Entre ellas: La Ley de Promoción de la Nutrición Saludable, de Educación Ambiental y la Ley de la Agricultura Familiar, que contempla la adquisición estatal de modelos campesinos. «Si tan solo los ayuntamientos, provincias o nación destinaran un porcentaje de sus compras a la adquisición de alimentos agroecológicos, y que logren ser transformados por conjuntos de la economía popular, esto tendría un enorme potencial transformador en pos de nuestras comunidades», resaltó.

Solo una fuerte coalición entre productores, instituciones y usuarios va a poder llevar a cabo situación la recomendación de Hipócrates: «Que tu alimento sea tu medicina».

Deja un comentario