¡Buenos días! de qué forma ahora les prometí en el articulo ¿Quién pone el valor a los fármacos? les charlaré sobre qué porcentaje pagamos cada cliente a la farmacia en el momento en que adquirimos un fármaco recetado.
El copago farmacéutico fuera de España
El copago farmacéutico tiene validez asimismo en el resto de los 27 países integrantes de la Unión Europea. Fuera de nuestras fronteras y siempre y cuando sea en la Unión Europea, gozarás del mismo régimen de copago para artículos con receta. Así mismo se afirma que los fármacos adquiridos con receta en un país de la Unión Europea van a ser parcial o completamente financiados por la administración pública.
Más allá de que se tienen la posibilidad de generar ediciones y exenciones en el copago farmacéutico, su supresión total para todos y cada uno de los casos no se prevé. La patronal de farmacias FEFE cree que solo remover el copago a los retirados supondría para las gestiones públicas un coste de 400 millones de euros.
Límite de aportaciones para los colectivos que sí tienen que efectuar el copago
Si bien aumentaron de forma esencial la gente exentas de abonar fármacos desde 2021, la verdad es que todavía varios colectivos tienen que llevar a cabo en frente de lo mismo. No obstante, no todo el planeta debe abonar exactamente el mismo porcentaje de las medicinas. Te resumimos cuál es el máximo de la aportación según los colectivos.
- Entre la población activa hay distintas porcentajes de aportación. Si el sujeto gana menos de 18.000 euros por año, es requisito abonar el 40% del precio del fármaco; si tiene una renta entre 18.000 y cien.000 euros cada un año, su aportación va a ser del 50%; en el caso de que gane mucho más de cien.000 euros por año, el copago alcanzará el 60% del envase que adquiera.
- Si charlamos de pensionistas, los porcentajes difieren. Si la renta de forma anual es menor de cien.000 euros, va a deber abonar el diez% del fármaco con un límite por mes máximo de 8,23 euros (si gana menos de 18.000 euros por año) y 18,52 euros por año ( si recibe entre 18.000 y cien.000 euros). En el caso de que tenga una renta mayor a cien.000 euros por año, va a deber realizar en frente de una aportación del 60% sin límite de gasto por mes.
- En la situacion de los mutualistas y clases pasivas, en todos y cada uno de los casos deberán abonar un 30% de los envases sin que haya un encuentre.