Zoetis, muestra Draxxin® Agregado, tulatromicina y ketoprofeno – fármaco antiinflamatorio no esteroideo de acción rápida (AINE)- en solución inyectable, para tratar, en vacuno de carne y bóvidos de leche no lactantes, la patología respiratoria bóvida (ERB ) y la fiebre (pirexia) socia.
Según enseña José María San Miguel, directivo técnico de la Unidad de Remugantes de Zoetis, «La patología respiratoria bóvida cursa con un desarrollo de inflamación subyacente que puede progresar de manera rápida y ocasionar desde pérdida de apetito hasta daño pulmonar irreversible. Se demostró que la utilización mezclado de un régimen antiinflamatorio y antibiótico, en vez de este último, solo disminuye mucho más de manera rápida la fiebre y la inflamación que acostumbra acompañar al ERB y asistencia, además de esto, a apresurar la contestación al régimen antibiótico”.
Pertence a las patologías que mucho más impacta en los rodeos ganaderos. Tos seca, aumento en la continuidad respiratoria, fiebre, pérdida del apetito, descarga nasal y diarrea son varios de los síntomas más frecuentes que se muestran en el momento en que un becerro padece de neumonía.
La neumonía en terneros es una patología infectocontagiosa de curso agudo o crónico que se puede producir por múltiples causantes. Ciertos brotan a lo largo del manejo. Asimismo puede deberse a un estado inmunológico frágil del ternero, agentes infecciosos que están en el medioambiente o la flora habitual del animal que evoluciona hacia una invasión bacteriana secundaria.
Es común oír de pérdidas de terneros, frecuentemente debido al poco conocimiento o a consecuencia de diagnósticos equívocos.
Un mal manejo, un calostrado deficiente, una mala nutrición a la guachera, un plan sanitario ausente, o sencillamente un desconocimiento de las patologías que les afectan, tienen la posibilidad de ser las primordiales causas de mortalidad en terneros.
PASTEURELOSIS
La neumonía relacionada con Pasteurella haemolytica fué siempre y en todo momento conocida como la mayor causa de morbilidad y mortalidad en corrales de engorde y lotes lecheros de ganado. Si bien virus activos respiratorios y bacterias estuvieron comprometidos con la patogénesis de esta patología, el primordial organismo apartado es Pasteurella haemolytica serotipo A 1. Esta pertenece a la flora nasal habitual. En el momento en que el ternero está sometido a agobio, como el destete, agrupado con otros animales, el transporte se multiplica de manera rápida hasta resultar el agente predominante en la flora nasal. Se aumenta en el aire aspirado y ocasionalmente los pulmones se afectan presentándose neumonía. El veloz desarrollo de la Pasteurella genera una leucotoxina soluble que de forma indirecta causa la neumonía por cortar la función fagocítica y/o por eliminar los macrófagos pulmonares y los neutrófilos.
El desarrollo bacteriano y la producción de toxinas causan la inflamación y la irritación del aparato mucociliar y el avance de rinitis ocasionando la salida de moco cristalino por la nariz. La acción del aparato mucociliar empieza a reducir y la infección combinada incrementa generando un exceso de moco y rezumados en los senos nasales ocasionando sinusitis y estornudos como una contestación fisiológica del organismo para procurar remover la causa, la infección avanza a otros sitios ocasionando conjuntivitis y lagunas, meningitis con dolores de cabeza, inflamación de orejas con sordera, etcétera.