Los mayores en la cabeza es una patología dermatológica común en la temporada de la adolescencia, pero puede sufrirse a cualquier edad. En la mayoría de los casos, hacen su aparición gracias a que los poros por donde sale el pelo se obstruyen. Como resultado, esto hace la proliferación de bacterias que se unen con las células fallecidas y los aceites naturales tapando el poro. Otras causas probables son la acumulación de champú, hielo para el pelo y laca, la carencia de limpieza, usar muchas veces viseras o sombreros, agobio y ansiedad. Además de esto, influyen anomalías de la salud como el VIH, alergias a fármacos o alimentos.
¿Qué causa se forme un grano en el cuero cabelludo?
Este inconveniente se genera en el momento en que los poros o los folículos pilosos se obstruyen, lo que puede suceder en el momento en que las células fallecidas de la piel, el aceite natural que sostiene la piel hidratada y las bacterias ingresan en los poros, impidiendo que las células no logren escapar del poro, lo que resulta en acné en una pluralidad de formas. Las formas mucho más severas de acné poseen mucho más bacterias.
Si charlamos de los microorganismos que ocasionan esta inflamación, debe mentarse Propionibacterium acnés, Staphylococcus epidermidis, hongos y ácaros.
Componentes genéticos
Por poner un ejemplo, si bien realmente pocas personas lo sepan, la genética se relaciona con la existencia de estos enormes pilíferos. Las opciones de que un individuo padezca por mayores en la cabeza incrementan si un familiar los tuvo. Por otro lado, la nutrición asimismo desempeña un papel fundamental en la aparición de granos. Las grasas sobresaturadas acrecientan los peligros de padecer enormes pilíferos.
Los cambios que se generan en la pubertad maximizan las opciones de tener este tipo de granos. De la misma forma, la incapacidad de adaptación a múltiples cambios climáticos puede influir de forma negativa. La sepa de higiene en el pelo es otra de las causas mucho más usuales de granos en la cabeza. Esto se origina por que la poca higiene ayuda a la existencia de bacterias.
Foliculitis
- Infección en resultado a la inflamación de los folículos pilosos (las aberturas por donde nace el pelo).
- Los síntomas son: granos que se concentran en conjunto, con la punta blanca y llagas con pus, aparte de ardor y sensibilidad.
- Puedes detectar la foliculitis si presentas los síntomas nombrados arriba sobre la línea del pelo, esto es, por la frente, sobre las orejas y la nuca.
- Las causas son: tirar bastante el pelo, así sea al cepillarlo o al estilizarlo; rascarse y frotarse el cuero cabelludo frecuentemente, usar cascos o sombreros regularmente, rasurarse, acumulación de artículos.
- Aplica un par de veces al día comprendidas calientes para desinflamar los folículos. Eso sí, impide que te quemen.
- Lava tu toalla y funda de almohada tras 2 usos para eludir que se amontonen bacterias en el cuero cabelludo.
- Usa un champú anticaspa.
- Lava un par de veces al día donde haya granos y resequedad con un jabón neutro.
- Enjuague con agua no muy caliente.
- Aplica una loción calmante tras rasurarte la cabeza, si lo haces habitualmente.
- Usa una crema de cortisona.
Sal y azufre:
- Los elementos los puedes hallar en cualquier farmacia y emplearlos a lo largo de 2 a 3 semanas.
- La combinación de sal y azufre va a hacer que tu piel contribuye a regenerar tu piel y batallar infecciones de hongos y bacterias.