qué hacer cuando los niños no se toman la medicina

Si bien en ocasiones lo pensamos, los pequeños no son mayores pequeños, sino perciben el planeta de manera diferente y sus especificaciones físicas, mentales y sentimentales, tal como sus pretensiones, son diferentes.

Por esa razón hay los fármacos pediátricos, varios de los que tienen elementos o aditivos que mejoran su gusto y los hacen mucho más simples de tomar, en tanto que todos nos encontramos programados para reaccionar frente al gusto amargo, que tiende a ser arriesgado en la naturaleza.

Trucos para eludir que el niño vomite el fármaco

“Hay pequeños que solo evaluar la medicina la devuelven, a otros el gusto les resulta tan desapacible que si bien procuran soportar, terminan haciéndose lo asimismo” .

Existen algunos trucos que tienen la posibilidad de eludir, en determinada medida, que ocurra esto:

Vías de administración del fármaco

  • ORAL: es la mucho más frecuente y segura. Las primordiales formas farmacéuticas que se gestionan por vía oral son: comprimidos, cápsulas, grageas, medicamento, resoluciones, suspensiones y granulado. Los comprimidos siempre y en todo momento tienen que tragarse enteros, salvo que sean ranurados, en tanto que el principio activo no se absorbería adecuadamente. Las cápsulas tienen que tragarse enteras, a menos que lo indique el prospecto. Para elaborar una suspensión extemporánea, es requisito añadir agua mineral hasta la marca, pero en 2 pasos; primero un tanto y agitar y llenar después con agua hasta el tamaño total. Los comprimidos efervescentes se nombran de este modo por su formulación con un ácido y un álcali que reaccionan al disolverse en agua generando pequeñas burbujas de anhídrido carbónico que rompen el comprimido y hacen más fácil la disolución del principio activo. En el caso de fallo o sobredosificación se puede llevar a cabo un lavado gástrico en el hospital o inducir al vómito. Por contra, la absorción no es rápida y el fármaco puede padecer procesos de metabolización en el tubo digestivo y ocasionar la irritación de la pared del estómago.
  • SUBLINGUAL: en pequeños es poco frecuente. La usaremos más que nada en el caso de no ingesta y viable hipoglucemia como, por poner un ejemplo, en el caso de gastroenteritis. Pondremos algo de azúcar blanco bajo la lengua para su rápida absorción (5 minutos).

    medicina

  • TÓPICA: el fármaco se aplica de forma directa en la región a tratar. Las formas mucho más comunes son polvo (hoy día solo las usaremos en los pies por el peligro de inhalación por vías respiratorias), resoluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y bálsamos. Fundamental es utilizar una cubierta no grosísima, favoreciendo de esta forma su adecuada ventilación.
  • OFTÁLMICA: los fármacos se aplican de forma directa al ojo, como gotas, resoluciones, colirios y pomadas, favoreciendo una acción local. Existe absorción a nivel de la córnea. Jamás ponga en contacto el envase con el ojo para eludir contaminaciones de bacterias u otros gérmenes.
  • ÓTICA: consistente en la app tópica de gotas en la oreja externa. Jamás se emplearán algodones u otros cuerpos extraños puesto que facilitarían el desarrollo bacteriano causante de la infección.
  • INTRANASAL: el fármaco se va a aplicar con apariencia de pomada o resoluciones (gotas y nebulizadores) actuando en la vía nasal.
  • INHALATORIA: la absorción del principio activo es mediante la mucosa nasal y se administra a través de nebulizadores.
  • RECTAL: el fármaco se administra vía anal a través de supositorios o enemas.

La especialidad

Disciplinar no es castigar, chillar y menos pegar. Es enseñanza, hacerle comprender las razones por las cuales debe llevar a cabo lo que le afirmas y no incumplir tus sugerencias.

A tu hijo puedes disciplinarle poniendo responsabilidad instantaneamente de ofrecerle el fármaco.

Deja un comentario