Este miércoles, 19 de octubre, se inauguró en Medellín el acontecimiento de educación más esencial de Iberoamérica: Virtual Forma. La apertura se cumplió en el salón de convenciones de Plaza Mayor, en presencia de 1.000 personas, entre ellas el embajador de los Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Alowais y el viceministro de Conocimiento, Innovación y Imaginación del Ministerio de Ciencia Tecnología y también Innovación de Colombia, Sergio Cristancho.
“Profesores, vengan a conocer las considerables vivencias que disponemos en transformación didáctica, en educación virtual, emprendedurías digitales y todos estos nuevos desafíos que nos dejó la pandemia para la educación en las academias y universidades. El acercamiento es el primero, tras toda la pandemia presencial, en el que tenemos la posibilidad de regresar a abrazarnos, ver los ojos y charlar con todos y cada uno de los profesores”, aseveró la asesora de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.
Becas MEC 2022-2023: quién puede elegir, requisitos mínimos y de qué forma realizar la petición
Vamos a explicar de qué forma llevar a cabo la petición para conseguir las becas MEC del curso 2022-2023, que son las ayudas que da el Ministerio de Educación y Capacitación Profesional para los alumnos que precisen ayudas económicas para lograr seguir aprendiendo. Te afirmaremos quién puede elegir, los requisitos mínimos que tienen que cumplirse y de qué manera llevar a cabo la petición.
La petición para estas becas la vas a poder enseñar desde el 30 de marzo hasta el 12 de mayo. El cuánto dinero se reciba, esto ahora va a depender de cada caso, de las notas medias o de la coyuntura económica de la persona. Todo lo mencionado se calculará con una sucesión de proporciones fijas y cambiantes, que van desde un importe mínimo de 60 euros de ahora en adelante.
Período Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Es una salida profesional verdaderamente interesante por el servicio a la red social que se da, logrando que los expertos se sientan completados con su trabajo . El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es un profesional sanitario preciso para la realización de pruebas diagnósticas y precautorias de la salud. En el área de la oncología es el profesional que efectúa diagnósticos y estudios anteriores que consiguen localizar a tiempo el cáncer, aportando resoluciones adjuntado con el profesional experto en radioterapia.
Sanidad precisa mucho más expertos expertos en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear pues el campo de la salud ha adelantado tanto que es precisa su app y especialización con los expertos que corresponden.