que es mas caro la medicina tradicional o la homeopatica

El último examen de Médico De adentro Habitante (MIR) se causó a inicios de febrero y también incluía una pregunta sobre la homeopatía. Los estudiantes debían escoger cuál de las respuestas era la errónea y también implicaba un cierto conocimiento sobre la homeopatía. ¿Qué piensan la doctora Molner y el doctor Crespo sobre el interrogante del MIR?

«El interrogante del MIR es una de esas de manera fácil impugnables si estuviésemos frente a un Tribunal estricto y con capacitación», señala el homeópata. «Como afirmaríamos de forma coloquial: se debe tener malísima leche a fin de que la homeopatía se estrene en el MIR de esta forma». «Una lástima que los futuros médicos comiencen ahora con prejuicios sobre algo que ignoran y de lo que no han recibido capacitación», añade Molner.

Los inconvenientes de la medicina de hoy y sus causas

Para comprender el contexto de hoy de la medicina y de los sistemas de salud resulta conveniente ver atrás y embarcar en un viaje por varios de los jalones mucho más representativos de su evolución.

ambulancia

Así como resalta Jose Ignacio Torres, asimismo en su articulo sobre la homeopatía en el contexto de la medicina, el Informe Flexner, que fue anunciado en 1910, podría ser el primero de estos enormes antecedentes que supusieron un cambio de pensamiento. Según enseña el creador, este fue para bastantes el comienzo de la desintegración de la medicina y también ingresó cambios que todavía el día de hoy prosiguen actuales: el énfasis biológico, la división del estudio y el régimen de las anomalías de la salud por especialidades y la utilización de medicamentos para prácticamente cualquier molestia. “Este informe trajo un avance tecnológico, técnico y científico fundamental pero como secuelas negativas trajo la deshumanización de la medicina, la medicalización de la sociedad, la medicina de la desigualdad y asimismo, la medicina protectora; puntos que en este preciso momento prosiguen siendo alarmantes para nosotros”, resalta el doctor Torres.

Después, en los años 70, se generan otros tres hechos atrayentes: el producto anunciado por George Engel en la gaceta Science que charla de la medicina biopsicosocial; la Charla En todo el mundo sobre Atención Principal de Salud de Alman-Anuda (Kazajistán) estructurada por la OMS/OPS y UNICEF, que destaca la relevancia de la atención principal de salud como estrategia para lograr un mejor nivel de salud de los pueblos, bajo el lema “Salud para todos en el 2000” –una utopía que según valora el doctor no se ha cumplido–; y la creación en España de la especialidad de Medicina Familiar y Social, muy relacionada con esta Charla En todo el mundo al apostar por la atención principal en el sistema nacional de salud que se crearía en los años 80. “No obstante, en este momento entendemos que entre los diez desafíos que la OMS expone, y entre los diez riesgos, es exactamente la debilidad de la atención principal en la mayoría de los países tanto desarrollados como no desarrollados”, resalta Jose Ignacio Torres.

Deja un comentario