La quimioterapia pertence a los tratamientos mucho más empleados contra el cáncer bien sola o en combinación con cirugía y/o radioterapia. Radica en emplear una familia de fármacos, llamados antineoplásicos, quimioterápicos, o citostáticos para batallar las células cancerosas. Estos medicamentos actúan inhibiendo el avance, desarrollo y diseminación de estas células.
Por consiguiente, prácticamente todos los enfermos de cáncer tienen la posibilidad de recibir uno o mucho más de entre los mucho más de cien medicamentos de quimioterapia libres desde el instante inicial del diagnóstico del tumor ahora lo largo de la patología. Es el oncólogo quien va a decidir si es requisito dirigir quimioterapia al tolerante, cuándo y de qué forma dependiendo del género de cáncer, su localización, el estadio donde se halle el tumor. Por otro lado, asimismo se contempla el estado general del tolerante y las nosologías anteriores que haya tenido.
Resumen
El empeño o ensañamiento terapéutico es una práctica médica fundamentada en la app de métodos expepcionales y desmedidos de soporte escencial en enfermos plataformas o irrecuperables. No está exenta de peligros y puede ocasionar daño físico, psicológico y popular, con lo que no es aceptable desde el criterio ético.
Viola los 4 principios de la bioética: no maleficencia, beneficencia, justicia y autonomía. Las causas que conducen al empeño terapéutico son: 1) la carencia de un diagnóstico definitivo; 2) la falsa expectativa en la optimización del tolerante; 3) el conflicto (entre médicos y familia o entre los propios médicos) con la situación del tolerante; 4) la contrariedad para estar comunicado con el tolerante y con la familia; 5) la conformidad con tratamientos poco realistas o baladíes; 6) barreras culturales o espirituales y 7) puntos médico legales. La restricción del esfuerzo terapéutico (LET) es una resolución deliberada o pensada sobre la no implementación o retirada de medidas terapéuticas que no aportarán un beneficio importante al tolerante. Pero negar un régimen no puede conllevar la aceleración artificial del desarrollo de muerte. Chile no contempla en su legislación la eutanasia ni el suicidio asistido. Criterios usados para justificar o no, la restricción del esfuerzo terapéutico: 1) la inutilidad del régimen (futilidad); 2) los deseos expresos del tolerante; 3) la calidad de vida y 4) el coste económico. El Comité de Ética Asistencial del Hospital de Urgencia Asistencia Pública ha elaborado una Guía Clínica de LET. Ofrece un flujograma de toma de resoluciones que considera la autonomía del tolerante, la posición tanto del aparato médico, del tolerante y la familia y en el caso de no acuerdo, del comité de Ética Asistencial.
-
Introducción