El cáncer de mama es la neoplasia mucho más recurrente en la mujer. Es un desarrollo desenfrenado de las células malignas en el tejido mamario.
La mayor parte de los cánceres de mama empiezan en los conductos o en los lobeles.
No solo cuestión de genes
Más allá de que es verdad que la existencia de modificaciones genéticas eleva el peligro de manera importante, los cánceres de mama hereditarios socios a mutaciones en un único gen (BRCA1 y BRCA2) son menos del diez% del total. «El resto, mucho más del 90%, son ocasionados por múltiples componentes, donde intervienen múltiples genes y otras causas, como las hormonales, ambientales, familiares o los hábitos de vida», arguye el encargado de la Unidad de Mama Ascires, el doctor José Carlos Gordito.
Con el propósito de investigar todas y cada una estas cambiantes y entablar el peligro individual de la mujer a desarrollar cáncer durante su historia, Ascires tiene la prueba BrecanRisk, testada a nivel científico con mucho más de 2.000 mujeres y que ha recibido varios reconocimientos -entre ellos de la Sociedad De españa de Senología y Nosología Mamaria (SESPEM)-. Hablamos de un test no invasivo que a través de algoritmos informáticos combina la información de las pruebas de diagnóstico por imagen con las especificaciones genéticas y biológicas de la tolerante, tal como con su historial clínico y familiar. Una importante información que deja intensificar el rastreo de la tolerante con estudios combinados de imagen (mamografía y resonancia imantada) en las situaciones determinados de alto peligro.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL CÁNCER DE MAMA?
Desgraciadamente, exactamente la misma sucede con otros géneros de cáncer, el cáncer de mama todavía es una patología que no tiene un precaución definitivo. Los adelantos médicos, con el apoyo de la investigación y las novedosas tecnologías, prosiguen caminando hacia hallar tratamientos eficientes y menos invasivos. No obstante, la mejor arma todavía es la detección precoz. Hacer un diagnostico la patología en la etapa mucho más temprana, aun en el momento en que no hayan aparecido los síntomas, incrementa exponencialmente las opciones de superación de exactamente la misma.
Aquí reside la relevancia de la tecnología de diagnóstico médico y de la concienciación de la sociedad en frente de los exámenes médicos periódicos y la realización de pruebas médicas con carácter precautorio. Si bien para el diagnóstico de cáncer hay distintas pruebas como la biopsia o la ecografía, asociamos el cáncer de mama a la mamografía ahora la exploración mamaria, que puede efectuar un experto o una misma.