La Epilepsia, una patología más habitual de lo que pensamos y que se muestra de manera muy frecuente como una comorbilidad en la gente con Trastornos del Fantasma del Autismo (TEA). La epilepsia no es una patología mental, es una patología neurológica que en España perjudica a 1 de cada 125 personas, pero la prevalencia de la epilepsia se dispara entre el conjunto de individuos con TEA, si bien hoy día no hay un consenso sobre cuál es la prevalencia de la epilepsia en este conjunto de población, se calcula que puede perjudicar al 12,5%, siendo más habitual en casos donde hay una discapacidad intelectual socia. En verdad, según múltiples estudios científicos, entre el 5 y el 40 por ciento de los pequeños con fantasma autista padecen epilepsia con crisis con conmociones. Otros estudios elevan estos porcentajes y proponen que entre el 20 y el 65 por ciento de los pequeños con autismo padecen asimismo epilepsia.
Al fin y al cabo hablamos de una incidencia elevada que semeja continuar una distribución diferente durante la niñez y la adolescencia. Por una parte, se ha predeterminado un pico entre el primer año de vida y cinco años y un posterior entre el comienzo de la pubertad y la adolescencia.
Epilepsia y Autismo.
Tanto el Autismo como la Epilepsia son patologías neurológicas, las que no son iguales, si bien de determinado modo distribuyen mecanismos fisiopatológicos recurrentes; así mismo, podría decirse que las dos nosologías tienen una relación muy angosta desde la niñez, y sucede que según múltiples estudios entre el 5 y 40% de los pequeños con Trastorno de Fantasma Autista, llegan a padecer Epilepsia con crisis y conmociones .
Comunmente, asimismo hay otros estudios que acostumbran a subir considerablemente más estos porcentajes, puesto que llegan a manifestar que entre el 20% y el 65% de los pequeños con Autismo padecen asimismo de esta Epilepsia.
Los TEA y la epilepsia
A veces, los Trastornos del Fantasma del Autismo (TEA) se muestran socios a otro género de trastornos, lo que da rincón a un diagnóstico doble. Entre ellos, el autismo muestra una alta continuidad de asociación con la epilepsia, y la tasa de epilepsia en los TEA es mayor que en otros trastornos del avance.
Varios estudios documentan la alta prevalencia de casos de epilepsia entre personas con TEA, y se estiman entre un 2 y un 46 por ciento, en dependencia de la edad y los criterios diagnósticos. La alta continuidad de comorbilidad de la epilepsia con los TEA recomienda que hay una base neurobiológica y genética común de los dos trastornos.
TIPO DE TRASTORNO DEL SUEÑO EN PACIENTES CON EPILEPSIA INFANTIL
Trastornos del sueño vistos en pacientes con epilepsia infantil:
como contrariedad para comenzar o sostener el sueño y puede manifestarse como contrariedad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse recurrente a lo largo de la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes del premeditado (insomnio terminal) .