protocolos de tratamiento pre y post medicina y cirugia estetica

La terapia pre y articulo operatoria pertence a las claves del resultado de una cirugía. Estas terapias son fundamentales para la preparación de la piel y tejidos de la región, reduciendo el tiempo de restauración.

En el área de estética, tenemos la posibilidad de hallarnos con distintas intervenciones quirúrgicas como la liposucción, abdominoplastia, lifting, rinoplastia, por ejemplo. Estas acostumbran a dejar consecuencias esenciales como edema, equimosis, quistes de Millium en la región de la cicatriz, de hecho tienen la posibilidad de observarse comedores libres.

El día de la operación

  1. Antes de la intervención, vas a deber proveer a tu cirujano las pruebas preparatorias que se te realizaron, tal como firmar un permiso de la intervención . Te facilitaremos hojas de sugerencias pre y postoperatorias, tal como hoja de ingreso para el hospital, y hacerte las cosas mucho más simples. De ahí que, días antes conviértete en una carpeta con toda la documentación a fin de que no te dejes nada olvidado.
  2. En el momento en que llegues a la clínica, charla con tu médico para hacerle entender las últimas inquietudes sobre el desarrollo que hayan podido surgirte. No aguardes tras la operación, es preferible perder unos minutos para solucionar estas inquietudes que traerte sorpresas no deseadas después.
  3. Transporta ropa cómoda, tanto si hablamos de una cirugía ambulatoria y lograras marcharte a casa, tal y como si tienes que estar ingresado alguna noche. Según el género de operación, transporta ropa amoldada. Si la intervención se hace en el torso o en la cabeza emplea piezas botones por enfrente para lograr sacarlas y ponerlas de manera fácil. Eludir ir maquillada y emplear cremas que hidratan anatómicos el día de la intervención. Es conveniente que no lleves esmalte en las uñas.
  4. El día de la operación levántate con el suficiente tiempo para no ir corriendo. Seguramente te vas a sentir inquieto por la intervención, con lo que, lo último que precisas es mucho más agobio y tener que ir corriendo. Vaya con tiempo a la clínica por si acaso hay muchas personas en admisión o hay que atestar papeleo de última hora.
  5. Si has seguido todas y cada una de las sugerencias antes de la operación de cirugía estética, siéntete relajado el día de la operación.

    doctora

    Debes tranquilizarte y estar seguro de la resolución que has tomado. Si los nervios te juegan una mala pasada, charla con el médico a fin de que te tranquilice.

  1. Los días siguientes a la operación no vas a estar en condiciones de efectuar varios movimientos, con lo que cerciórate de que alguien te está acompañando en todo instante a fin de que te asista con la restauración tras la operación como desplazarte por la vivienda, ducharte (si tu médico lo deja) o a fin de que te preparen la comida.
  2. Prosigue rigurosamente las sugerencias que te dió tu cirujano plástico. Lleve a cabo reposo relativo a lo largo del tiempo correcto y asista con regularidad a las revisiones que le han marcado para revisar que todo evoluciona de forma exitosa.
  3. Cualquier ocasión y frente a la menor anomalía, asiste a tu clínica o al hospital. Si bien es infrecuente, tras una operación de cirugía estética tienen la posibilidad de manifestarse infecciones, las que hay que mitigar de manera inmediata a fin de que no produzcan mayores adversidades.
  4. A lo largo del tiempo que te ha sugerido tu médico no hagas ningún género de ejercicio que logre evitar una adecuada cicatrización. Las semanas siguientes a la operación las lesiones están en desarrollo de cicatrización, con lo que tienes que cuidar a no efectuar sacrificios. Revela cuándo es conveniente comenzar a practicar deporte.
  5. Las semanas siguientes a la operación no se pongan nervios@ si todavía no puede ver los desenlaces de la operación. La región de la intervención todavía está inflamada, pero de a poco esta va a ir bajando, con lo que no te amedrentes si al comienzo el resultado no es así como aguardabas.

TIPS PARA HACER MÁS CÓMODO EL POSTOPERATORIO 

1. Prepararse Ser previsores y ordenar con cierta antelación aquellas tareas que a lo largo del periodo de restauración no va a ser viable. Esto que semeja tan simple, es primordial a fin de que una vez en el hogar no debamos estar preocupados mucho más que reposar.

No se debe olvidar que efectuar cualquier actividad sin haber respetado el reposo correcto puede dañar el desarrollo de curación y ocasionar peligros insignificantes.

Los protocolos ERAS aconsejan instaurar todos y cada uno de los ítems de cada guía, un punto que no en todos los casos es realizado en el momento en que se intentó llevar a cabo o aun en el momento en que reporta su adherencia. Es el aparato médico-quirúrgico terminado el que debe comprometerse con el avance del manejo del tolerante, pero el anestesiólogo en su labor de valorar los peligros perioperatorios y optimización de las condiciones basales del tolerante puede intervenir particularmente en las próximas fases :

    • Preoperatorio

Deja un comentario