Desde 2006, un aparato interdisciplinario de estudio ha creado una línea de investigación sobre los problemas recientes relacionados con el comienzo de la vida. El último de sus proyectos aborda las esperanzas y puntos éticos mucho más importantes en el avance de la medicina regenerativa.
Hay múltiples géneros de células madre (CM), todas y cada una ellas caracterizadas por su aptitud de autoregeneración, potencial de distinción y, ocasionalmente, regeneración de tejidos. Se tienen la posibilidad de distinguir tres tipos: por una parte están las células madre embrionarias (CME) que surgen del llamado macizo celular de adentro (MCI) del feto en su etapa preimplantatoria. Tienen la capacidad de multiplicarse indefinidamente en el laboratorio (in vitro) y de ser modificadas biológicamente para marcar la diferencia en células de los diferentes tejidos del organismo. De ahí que son conocidos como pluripotenciales.
Conclusión
Hay un enorme avance en la terapia genética y la utilización de las células madre para el régimen de muchas patologías, pero el avance de estas indagaciones va unido a un enorme enfrentamiento Ético, científico y jurídico. El enfrentamiento está en los métodos de obtención de las células madre y la efectividad de los tratamientos.
Los diversos puntos de vista frenan el progreso, en España judicialmente es viable la investigación con células madre que proceden de adulto, así sea cordón umbilical, fetos abortados, embriones no ejecutables o líneas celulares que fueron construídas particularmente a tal fin. A nivel europeo no hay un consenso entre los distintos países y los estudiosos ponen de manifiesto la necesidad de unas reglas reguladas a nivel de investigación, sabiendo la ética y llevándolo a cabo a través de la legislación para hacer a todos y cada uno de los países exactamente las mismas técnicas y de este modo aceptar el progreso en esa ciencia.
Células madre, o células troncales
Lo que caracteriza a una célula madre es que al dividirse por mitosis se generan células con exactamente las mismas especificaciones que la troncal (en inglés Stem, que significa leño, de dónde sale todo) O sea, tienen la posibilidad de especializarse o sostenerse con exactamente las mismas habilidades de la madre.
O sea la base de la aptitud de regeneración de tejidos dañados del cuerpo. De cualquier parte, así sea sistema óseo, muscular, digestivo… etcétera.
La medicina regenerativa hoy en día
Dada la vertiente ética que tiene la utilización de la ER semeja de interés comprobar de qué forma está en la actualidad su utilización clínica, en tanto que las dos facetas de estos tratamientos pasean de la mano.
Con relación a el aspecto médico de la ER, pública Períodico Médico (ver AQUÍ) un atrayente producto del que extraemos ciertos parágrafos.