La Capacitad de Medicina Clínica Alemana Facultad del Avance organizó una campaña caritativa con el propósito de recaudar productos de aseo personal para las familias perjudicadas por el incendio ocurrido en Viña del Mar el pasado 22 de diciembre, siniestro que dejó un saldo de 2 muertos, 67 personas lesionadas y 267 viviendas dañadas, según datos del gobierno y de la Oficina Nacional de Urgencias (Onemi).
La campaña de recolección se realizó extensiva a toda la Facultad, logrando recaudar implementos de primera necesidad para mayores y pequeños damnificados, los que se entregaron este jueves 5 de enero en la región perjudicada de la Quinta Zona.
¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?
El término cáncer de cabeza y cuello abarca a un conjunto de tumores de carácter malvado localizados en los senos paranasales, nasofaringe, orofaringe (amígdala, paladar blando, base de lengua), hipofaringe, laringe, cavidad oral (mucosa , , paladar duro, lengua y tierra de boca) y glándulas salivares. En esta clasificación se excluyen los tumores de la piel, cerebrales y tiroideos.
- Cáncer de laringe: los primordiales síntomas son la ronquera, contrariedad para tragar, inconvenientes para respirar y mal. El otorrinolaringólogo es el responsable de efectuar el diagnóstico del cáncer de laringe.
- Cáncer de nasofaringe o cavum: se ubica en la parte mucho más alta de la faringe, tras las fosas nasales, justo por enfrente de la columna cervical. Los síntomas tienden a ser tardíos y relacionados con la contrariedad para respirar, sentir (por obstrucción de las trompas) o sangrado nasal.
- Carcinoma de orofaringe y cavidad oral: el orofaringe es la una parte de la faringe que comienza tras la boca. El carcinoma de orofaringe y cavidad bucal incluye todos y cada uno de los tumores que se desarrollan en los labios, el paladar blando, el paladar duro, la lengua y las amígdalas.
- Tumores nasales y de senos paranasales: el cáncer nasal empieza en la apertura tras la nariz, un espacio que va sobre el paladar y después baja hasta sumarse a la parte posterior de la boca y de la garganta. ; al paso que los senos paranasales son unas construcciones aéreas localizadas en los huesos de la cara.
- Tumores de las glándulas salivares: las glándulas salivares se subdividen en glándulas mayores y inferiores, siendo las mayores la parótida, submaxilar y sublingual. Es en estas donde principalmente se encuentran los tumores, que tienen una continuidad parcialmente baja.
Medicina del trabajo
La medicina del trabajo o medicina ocupacional es la rama de la medicina que se encarga de la prevención y régimen de anomalías de la salud y lesiones que suceden en el trabajo o en empleos concretos. Una patología profesional es aquella que se asocia a un preciso empleo y se genera en el puesto. Hay profesiones que están socias a mayores peligros de salud, por poner un ejemplo a minería.
La medicina precautoria general o salud pública se enfoca en la promoción de la salud, la prevención de la patología, y la administración de la salud de las comunidades y ciudades establecidas. En la medicina precautoria podrían incluirse las campañas de vacunación, las de prevención de patologías de transmisión sexual o las de control del colesterol.
Prevención Principal
Su propósito es eludir la aparición de la patología o de los inconvenientes relacionados con la salud del sujeto.
Se dirige a personas sanas y se hace a través de el control de los agentes y causantes causantes del inconveniente, los causantes de peligro.
En Genosalut tenemos distintas pruebas genéticas precautorias: cáncer, nutrición y nutrición, peligro cardiovascular…
Solicita tu cita
Si disfrutas nuestro blog, suscríbete a nuestro newsletter