cristina audrey 1, Kheng Seang Lim 2, Rafdzah Ahmad Zaki 3, Si-Lei Fong 1, Chet-Ying Chan 1, Thinisha Sathis Kumar 4, Vairavan Narayanan 4, Chong-Tin bronceado 1
Las afiliaciones se expanden
Abstracto
Objetivos: La prevalencia de convulsiones en tumores cerebrales varía sustancialmente entre estudios, incluso con tipos histopatológicos similares. Nuestro objetivo fue identificar la prevalencia de convulsiones de los tipos más comunes de tumores cerebrales.
Métodos: Se realizaron búsquedas computarizadas sistemáticas en PubMed, Embase y Web of Science. El metanálisis de la prevalencia agrupada y el intervalo de confianza (IC) del 95 % para las convulsiones relacionadas con el tumor se calcularon mediante un modelo de efectos aleatorios. Según la definición de epilepsia de 2014, se utiliza una prevalencia media de convulsiones del 60 % para indicar una alta prevalencia de convulsiones en este estudio.
Resultados: En este metanálisis se incluyeron 74 estudios que informaron la prevalencia de convulsiones con 23 116 pacientes. Estos tumores tienen una tasa de incidencia de convulsiones más alta (al menos 60 %) con una prevalencia combinada del 63 % para adultos con astrocitoma de bajo grado (95 % IC: 57-68 %), 65 % para oligodendroglioma (95 % IC: 57-72 % ), 72 % para oligoastrocitoma (IC 95 %: 67-77 %), 81 % para ganglioglioma (IC 95 %: 66-97 %) y 94 % para DNET (IC 94 %: 83-100 %).
Conclusión: Este estudio destaca el tipo de tumores cerebrales que conllevan una alta prevalencia de convulsiones. La detección de convulsiones sutiles y el tratamiento temprano de las convulsiones pueden ser beneficiosos en pacientes con astrocitoma de bajo grado (adulto), oligodendroglioma, oligoastrocitoma, ganglioglioma o tumor cerebral DNET.
Palabras clave: Tumor cerebral; Metanálisis; Predominio; Revisión sistemática.
Copyright © 2022 Elsevier BV Todos los derechos reservados.
Artículos similares
- Cirugía de epilepsia relacionada con tumores cerebrales pediátricos: experiencia del Miami Children’s Hospital.Fallah A, Weil AG, Sur S, Miller I, Jayakar P, Morrison G, Bhatia S, Ragheb JJ Neurosurg Pediatr. 2015 diciembre; 16 (6): 675-80. doi: 10.3171/2015.4.PEDS14476. Epub 2015 4 de septiembre.PMID: 26339959
- Tumores cerebrales en adultos con epilepsia médicamente intratable.Prayson RA.Am J Clin Pathol. 2011 octubre; 136 (4): 557-63. doi: 10.1309/AJCP0RBUQAQPZOUE.PMID: 21917677
- [Brain tumors in patients with intractable epilepsy: a clinicopathologic study of 35 cases].Sun FH, Piao YS, Wang W, Chen L, Wei LF, Yang H, Lu DH. Zhonghua Bing Li Xue Za Zhi. 2009 Mar;38(3):153-7.PMID: 19575848 Chino.
- Factores asociados a la ausencia de convulsiones en la resección quirúrgica de tumores glioneuronales.Englot DJ, Berger MS, Barbaro NM, Chang EF.Epilepsia. 2012 enero;53(1):51-7. doi: 10.1111/j.1528-1167.2011.03269.x. Epub 2011 Sep 20.PMID: 21933181 Revisión.
- Tumores cerebrales asociados a la epilepsia y del desarrollo de bajo grado: una actualización crítica 2020.Slegers RJ, Blumcke I. Acta Neuropathol Commun. 2020 9 de marzo; 8 (1): 27. doi: 10.1186/s40478-020-00904-x.PMID: 32151273 Artículo gratuito de PMC. Revisar.