premio en medicina por descubrimiento contran el cancer de mama

Por año mucho más de 8 miles de individuos mueren como resultado del cáncer, 22 mil son chilenos. La crisis ha animado a que científicos de todo el planeta trabajen para hallar un régimen efectivo. Verónica Burzio y su aparato se la juegan por ser los primeros.

Bioquímica de la Facultad Austral y Doctora en Biología Celular, Molecular y Neurociencia de la Facultad de Chile; Verónica procede de una familia encargada de la investigación. Su padre, Luis Burzio, se encuentra dentro de los científicos nacionales mucho más relevantes y una parte del directorio de Andes Biotechnologies, espacio en el que Verónica se ejercita como estudiosa senior.

Prácticamente 30 años tras los pedales de freno de las defensas

A lo largo de la década de los noventa, en su laboratorio en la Facultad de California, Berkeley, James P. Allison estudió la proteína de cielo T CTLA-4. Se percató de que funcionaba como un freno. Otros equipos de investigación explotaron el mecanismo para el régimen de una patología autoinmune. Pero Allison tenía un concepto absolutamente diferente. Él ahora había creado un anticuerpo que podría sumarse a CTLA-4 y denegar su función. Vio si CTLA-4 podría inhabilitar el freno de células T de las defensas y dejar en libertad al sistema inmune para agredir a las células cancerosas. Es eficaz con cánceres en los que hay muchas mutaciones: de piel (melanoma), de cuello o de vejiga, por servirnos de un ejemplo.

Allison y sus ayudantes hicieron un primer ensayo a fines de 1994, y en su emoción se repitió inmediatamente a lo largo de las vacaciones de Navidad. Los desenlaces fueron sensacionales. Los ratones con cáncer se habían curado a través de el régimen con los anticuerpos que inhiben el freno y desbloquean la actividad de las células T antitumorales. A pesar del poco interés de la industria farmacéutica, Allison continuó sus intensos sacrificios por desarrollar la estrategia en una terapia para humanos. Próximamente brotaron desenlaces prometedores de múltiples conjuntos, y en 2010 un considerable estudio clínico mostró efectos espectaculares en pacientes con melanoma adelantado, un género de cáncer de piel. En múltiples pacientes desaparecieron los signos de cáncer remanente. Estos desenlaces visibles jamás se habían visto antes en este conjunto de pacientes. Nuestro Allison debería tratarse de este modo años después.

Jane Cooke

Jane Cooke Wright (1919-2013) fue oncóloga y vanguardista en la investigación contra el cáncer. Merced a ella, la quimioterapia se transformó en régimen posible. Asimismo fue predecesora en la utilización de la biopsia de tumores para medir la eficiencia de probables tratamientos.

Jimmie C. Holland (1928-2017) fue una psiquiatra considerada la madre de la psicooncología. Se dedicó a la atención y estudio de los puntos psicosociales relacionados con el cáncer. Puso en marcha la edición del primer manual de psicooncología y creó la Asociación De america de Oncología Psicosocial (APOS) y la Asociación En todo el mundo de Psicooncología (IPOS).

ARSENAL TERAPÉUTICO

El mes pasado de enero el estudioso estadounidense recibió el premio Fundación BBVA en Biomedicina y reconoció que con esta terapia “no se curarán todos los modelos de cáncer” . Pero añadió que «más adelante la inmunoterapia formará una parte del armamento terapéutico contra muchos géneros de tumores, en combinación con quimioterapia o radioterapia».

Deja un comentario