La Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre Cuidados Paliativos en Pediatría (CPP) se presentó el pasado 20 de diciembre de 2022 en el Salón de Actos del Hospital General Universitario de Toledo, en una sesión clínica excepcional estructurada por el Servicio de Pediatría y sus Áreas Concretas.
El dr. Antonio Martínez Gimeno, jefe del Servicio de Pediatría, fue el responsable de ingresar el acto. Ahora, Patricia Gavín Benavent, organizadora metodológica de la GPC, presentó el marco en el que se ha elaborado la guía, el Programa de GPC en el Sistema Nacional de Salud de GuiaSalut, y la metodología usada en su avance. Resaltó la participación de un conjunto de trabajo multidisciplinar de expertos clínicos y pacientes, el rigor en la utilización de la metodología GRADE y la introducción de métodos renovadores como la exposición pública o el formato de publicación on-line en capas. Esta es la primera GPC del Programa donde se hizo un análisis explícito del empleo de elementos y costos, con una estimación de los costos socios a recibir la atención paliativa pediátrica en 2 campos, el residencia y el hospital.
Servicios que da Perito Judicial Médico
El perito médico es un profesional que tiene entendimientos expertos en un área médica concreta. El que puede ser de mucha asiste para un tribunal, juzgado o corte para tomar una resolución sobre un caso concreto.
Los expertos que conformamos el aparato de Perito Judicial Médico poseemos varios años de experiencia en la defensa de los intereses de nuestros clientes del servicio. Este sistema es prestado en el ámbito de peritaciones judiciales en todo el país.
Una especialidad en incesante evolución
El dr. Rodríguez Bayona.
Osler afirmaba que le había tocado en suerte una temporada de oro de la medicina. Valoraba descubrimientos como radiología, electrocardiograma, conocimiento, etiología infecciosa de ciertas patologías y la utilización de la aspirina. En la actualidad, la tarea día tras día de un experto en medicina interna asimismo necesita la adquisición continua de entendimientos y novedosas prácticas clínicas. «Ciertas técnicas, como la ultrasonografía, la elastografía y el diagnóstico por imágenes, dejan de ser exclusivas de ciertas especialidades y son incorporadas por el internista», dice el dr. Rodríguez Bayona.