El diccionario de la Real Academia De españa, en sus definiciones, detalla que un símbolo (de la palabra latina simbólum) es la “representación de una situación en razón de aspectos que se asocian por una convención socialmente admitida” . Si bien es realmente difícil saber la temporada en que comenzaron a usarse como elementos propios, los símbolos se transformaron en figuras especialmente artísticas a fines del siglo XIX intentando encontrar asociaciones subliminales de expresiones o ocupaciones, no solo referidas a conjuntos únicos sino más bien para evocar conmuevas conscientes.
La Medicina, como actividad esencial en el avance de las civilizaciones, no escapó de esta particularidad, con lo que siempre y en todo momento hubo un propio que identifica a la profesión. No obstante, asimismo es conocido y claramente fundamento de desilusión visto que somos nosotros los médicos quienes en la enorme mayoría de las situaciones no conocemos el origen de nuestro emblema.
El origen de la serpiente en la Medicina
Por un buen tiempo se creyó que el origen del símbolo de la Medicina se encontraba en la mitología griega. Pero mucho más los arqueólogos han encontrado símbolos afines en civilizaciones mucho más viejas como la asiria y la caldea tal como en otras temporadas, en la civilización egipcia y la fenicia.
En lo que se refiere a la etapa greco-romana, al comienzo se usaba una rama de olivo. En otras ocasiones fue una de laurel o de olivo de cabeza nudosa que se separa en 2 y se enroscan para agrupar sus extremos. Después, artísticamente se modificaron por víboras y se agregaron las alas de Mercurio.
¿De qué manera brotó el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su origen real?
El símbolo toma el nombre de Asclepio, un dios heleno que se encontraba asociado con la curación y las artes médicas para sus fieles. En la vieja Grecia, los enfermos y heridos dormían en los terrenos de los santuarios donde se deslizaba un conjunto de víboras no venenosas. Se pensaba que las víboras eran reconstructoras y que su muda de piel era un símbolo de renacimiento y renovación. El plantel fue visto como un bastón asociado a los médicos anteriormente.
El hombre ha relacionado la serpiente con el anti-envejecimiento (por la muda de la piel comunmente en primavera), la sabiduría, la fertilidad, la salud y la prosperidad. No vamos a tener en consideración aquí la connotación negativa de la serpiente a Adán y Eva.